La ley aragonesa, ejemplo para evitar los cortes de luz
Podemos ha convocado varias concentraciones de protesta ante las sedes de Gas Natural - Unión Fenosa. En la de Zaragoza ha participado el número 2 del partido, Íñigo Errejón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQCKTIUY2VIJDAFNCOK6GMLCFQ.jpg?auth=23361a33ba0c8211789e85c8aa8843c370c038a54058e9e3ffc3117bb4526e53&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, y el secretario de Organización y líder del partido en Aragón, Pablo Echenique, durante su participación hoy en una concentración contra la pobreza energética ante las oficinas de Gas Natural de Zaragoza / Toni Galán (EFE)
![El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, y el secretario de Organización y líder del partido en Aragón, Pablo Echenique, durante su participación hoy en una concentración contra la pobreza energética ante las oficinas de Gas Natural de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQCKTIUY2VIJDAFNCOK6GMLCFQ.jpg?auth=23361a33ba0c8211789e85c8aa8843c370c038a54058e9e3ffc3117bb4526e53)
Zaragoza
Dos de cada diez hogares en España tiene problemas para pagar la luz o para poner la calefacción en invierno. La factura ha subido más del doble que en el resto de Europa y las multinacionales de la energía ganan más del doble que sus homólogas europeas. Es la denuncia que ha hecho este sábado Podemos, con varias concentraciones en las sedes de Gas Natural - Unión Fenosa, tras la muerte de una mujer en Reus esta semana, que tenía la luz cortada, en el incendio provocado por una vela.
En la protesta de Zaragoza ha participado el número 2 de Podemos, Íñigo Errejón. La ley en Aragón que no permite cortar el suministro por impago - aprobada a inicios del mes de noviembre en las Cortes de Aragón - es un ejemplo, ha dicho, y es perfectamente realizable en toda España. "Queremos vivir en un país en el que nadie pase frío en casa y esto lo comparte la inmensa mayoría de los españoles y hace falta que nuestro gobierno está a la altura", ha afirmado. "Hay ya las condiciones económicas pero, sobre todo, de convencimiento y de consenso entre nuestra sociedad como para que demos pasos adelante para que nadie más muera por no poder pagarse la calefacción".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Esta ley aragonesa fue impulsada por Podemos. Desde este partido político, ha anunciado Pablo Echenique, han puesto en marcha una campaña para su difusión, si bien el texto legislativo ya señala que son las compañías las que están obligadas a informar a los clientes de las ayudas disponibles.
En Podemos, no se fían porque "a veces, las compañías eléctricas no cumplen con sus obligaciones, a veces no pagan 3.500 millones de euros que deben o a veces incumplen la ley, como ha pasado en Reus", ha incidido Echenique. "Está bien que en la factura eléctrica venga un aviso de que existe la ley pero entendemos que no es suficiente y entendemos que los aragoneses tienen que estar informados", para lo que repartirán 100.000 octavillas por toda la comunidad autónoma. También ha habido críticas para los ex políticos que acaban en Consejos de Administración de estas compañías energéticas.