Ruta por los museos de Alicante
Además de sus excelentes playas urbanas, el encantador recorrido por su barrio histórico o sus propuestas gastronómicas y de ocio, destaca también su oferta de más de una decena de museos

Fachada del Museo Arqueológico de la Provincia de Alicante / MARQ

Por Antonio Martín:
Valencia
La ciudad de Alicante, una de las capitales de la Comunitat Valenciana, es un destino turístico que sorprende por su variedad de atractivos. Junto a sus excelentes playas urbanas, el encantador recorrido por su barrio histórico o sus propuestas gastronómicas y de ocio, destaca su oferta de más de una decena de museos que hacen de la visita a Alicante una grata experiencia para disfrutar en familia o con amigos.
Se puede comenzar por el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) en la Casa de la Asegurada, un antiguo edificio de 1685 ampliado, que reúne tres colecciones de arte contemporáneo y alberga interesantes muestras temporales. En el Museo Volvo Ocean Race se puede sentir toda la emoción de esta extrema regata transoceánica. El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), junto con el yacimiento arqueológico de la antigua Lucentum se puede considerar la joya de la corona de los museos alicantinos. Exhibe un itinerario didáctico, con moderna tecnología audiovisual, desde la Prehistoria hasta la época contemporánea de Alicante.
El Museo de Hogueras, fiesta de interés turístico internacional, permite conocer todas las peculiaridades de estas celebraciones tradicionales en torno al solsticio de verano. El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), dentro de un palacio monumental del siglo XVIII, que expone un recorrido de pintura de autores alicantinos del siglo XIX, y el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA) con sus salas ubicadas en el magnífico castillo de Santa Bárbara son otras atractivas visitas culturales.
El entrañable Museo de Belenes, en el casco antiguo, el didáctico Museo de Aguas y los pozos de Garrigós, el Museo Taurino, el centro de cultura contemporánea Las Cigarreras situado en el complejo arquitectónico del siglo XIX de la antigua fábrica de tabacos de Alicante, la sala de exposiciones de La Lonja que acoge muestras de todo tipo y actividades como festivales o mercadillos, y el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) dedicado también al arte contemporáneo en el ámbito universitario completan esta extensa propuesta cultural y museística que invita a quedarse unos días en la ciudad de Alicante para conocer y admirar este enriquecedor legado.
Gastronomía
De la cocina alicantina cabe destacar sus arroces a banda, a la alicantina o caldero de Tabarca, con verduras, carne o pescados de excelente calidad. Entre los platos más suculentos se puede citar la olleta, con legumbres y arroz. Tapas, montaditos, cocas y salazones son entrantes perfectos para abrir boca, y los pescados y mariscos (gambas, langostinos, cigalas, quisquillas, calamares o salmonetes) del Mediterráneo configuran exquisitos platos, que merecen regarse con Fondillón, un vino real. De postre el turrón o los helados alicantinos, así como dátiles, bizcocho o coca boba no pueden faltar a la mesa.