Economia y negocios | Actualidad
Economía

El Plan de Reactivación Económica crea 1.860 puestos nuevos de trabajo

Este año se han creado 419 nuevas empresas, 147 de ellas impulsadas por mujeres

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, han calificado el balance del plan como “positivo”. / Diputación Foral de Gipuzkoa

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, han calificado el balance del plan como “positivo”.

San Sebastián

El Plan de Reactivación Económica, llevado a cabo por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha contribuido a la creación de 1.860 empleos de manera directa e indirecta. Así lo han afirmado el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, que han calificado el balance del plan como “positivo”.

Se trata de un plan al que la institución destinará 200 millones de euros hasta el 2019, lo que equivale a 50 millones anuales, y cuyo principal objetivo es fomentar la economía, el empleo y el bienestar de la sociedad gipuzkoana.

De momento los datos han refrendado ese objetivo. Más de 2.888 empresas y centros de investigación han recibido el apoyo de la Diputación Foral para avanzar en competitividad. Además, se han creado 419 nuevas empresas, muchas de ellas de carácter tecnológico, lo que a juicio del diputado general, garantiza el futuro del desarrollo económico. La creación de estas empresas, 147 de ellas impulsadas por mujeres, ha contribuido a la creación de 1.860 puestos de trabajo de manera directa o indirecta.

Markel Olano ha destacado que el próximo año mantendrán ese “esfuerzo” en un contexto en el que creen que “la coyuntura económica será favorable”. “Hemos decidido acercarnos a las empresas, conocer sus necesidades y ser un colaborador cercano y eficaz en el esfuerzo que van a hacer las empresas”, ha afirmado Olano, quien ha añadido, además, que “la Diputación por sí misma no va a poder hacer nada si no se establece una colaboración firme con las empresas”.

Precisamente por eso, la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, ha explicado que la Diputación activará varias propuestas estratégicas en sectores como la movilidad sostenible, la fabricación avanzada o las biociencias. Cree que Gipuzkoa podría convertirse próximamente en referencia en estos ámbitos, entre otras cosas porque el territorio cuenta con “centros de investigación e innovación punteros que ya están trabajando en ellos”.

Además próximamente se pondrá en marcha un nuevo plan pionero en el Estado sobre fabricación avanzada, que afectará de manera positiva a las PYMES, porque su principal objetivo es, según ha explicado Aizpuru “facilitar el camino que deben hacer muchas PYMES para adaptarse a la industria 4.0”.

A pesar de los buenos datos de este primer balance, el Diputado General ha recalcado que no se puede caer en la autocomplacencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00