Navantia traslada a Ferrol parte del proyecto de los Suezmax de Puerto Real
El comité de Puerto Real anuncia una asamblea para convocar protestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SI23PNPKIZL5JHADOPWH6XKHVQ.jpg?auth=f26791cc6a05fadbe783620d8dda9aa61ed0c91ec8095cceb467ba2f600c1372&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Un petrolero de la clase Suezmax / Cadena SER
![Un petrolero de la clase Suezmax](https://cadenaser.com/resizer/v2/SI23PNPKIZL5JHADOPWH6XKHVQ.jpg?auth=f26791cc6a05fadbe783620d8dda9aa61ed0c91ec8095cceb467ba2f600c1372)
Cádiz
Navantia ha informado a su plantilla sobre el traslado a Ferrol de una parte sustancial de la obra de construcción del segundo petrolero del tipo Suezmax, que estaba programada en Puerto Real
El comité ha denunciado el traslado a la factoría de Galicia de la construcción del bloque de mecánica o dicho de otra forma, la mayor parte de la popa de los buques y que más carga de trabajo genera.
La empresa no ha dado explicaciones, pero el comité si ha denunciado que en los últimos meses Navantia ha acelerado los contratos con las empresas auxiliarles gallegas en contraste con los retrasos que sufren los contratos con las auxiliares gaditanas. El resultado es que el astillero gallego tiene ahora más posibilidades de respuesta a la demanda de trabajo.
El cambio de criterio de Navantia va a obligar ahora al sobre-coste que supone el traslado de material de construcción, grandes cantidades de acero, que ya estaba en Puerto Real y el regreso de las piezas, una vez construidas en Ferrol.
Además, este hecho se produce cuando la vecina factoría de San Fernando se encuentra en sub-actividad, a la espera de un contrato para Arabia Saudí, que no termina ser rematado.
El presidente del comité de Puerto Real, Antonio Noria, se ha preguntado “¿Por qué Cádiz no y Ferrol sí. Valen más las subcontratas gallegas que las gaditanas?”
El comité se ha reconocido muy molesto con este desvió de carga de trabajo y ha anunciado una asamblea para la próxima semana de la que puede salir un calendario de movilizaciones
La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo, unos tres millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia y para las empresas auxiliares.
Los petroleros Suezmax se denominan así porque sus dimensiones les permiten navegar por el canal de Suez. Con 274 metros de eslora, 48 de manga y un desplazamiento de 156.000 toneladas de carga, cuentan con 20.144 toneladas de acero empleado para su construcción.
Críticas de la CEC y del alcalde de Cádiz
El presidente de la Confederación de Empresarios gaditanos, Javier Sánchez Rojas, ha pedido a Navantia que mejore su política comunicativa y que disipe las dudas existente sobre la carga de trabajo de los petroleros Suezmax.
Es preciso recordar que Navantia sacó ofertas por varios paquetes de servicios a precios muy ajustados, lo que impedía a la industria auxiliar gaditana pujar por ellos porque según defendían estas empresas no le salían las cuentas.
Sánchez Rojas ha destacado hoy la calidad de la industria auxiliar naval de la Bahía de Cádiz, y ha lamentado que Navantia quiera construir barcos en los astilleros gaditanos “a costa de la industria auxiliar”.
Malestar en los empresarios, que esperan que esta noticia no se confirme, y también en el alcalde de Cádiz, José María González, que secunda las críticas y las quejas del comité de empresa de Navantia Puerto Real y lamenta que “el gobierno del PP vuelva a olvidarse de la ciudad” y a “incumplir los compromisos” con los astilleros.
También se ha pronunciado al respecto la diputada de Unidos Podemos por Cádiz Noelia Vera, que indica que el ánimo no es confrontar con la factoría gallega de Navantia sino reclamar que se respeten los acuerdos y los compromisos que se habían adoptado sobre la carga de trabajo de estos petroleros.