Política | Actualidad

Mercedes y UGT cierran un preacuerdo de convenio y una subida salarial del 1,8%

La mayoría sindical encabezada por ELA se desmarca y advierte de que permitirá a la empresa “precarizar aún más las condiciones de trabajo”

EFE

Vitoria

Los sindicatos UGT, Ekintza y PIM han alcanzado un preacuerdo con la dirección de la planta de Mercedes en Vitoria sobre el convenio colectivo que incluye una subida salarial del 1,8 % y tiene una vigencia de cinco años. Así lo han confirmado fuentes sindicales, que han explicado también que el preacuerdo, que no ha contado con el respaldo de los sindicatos que tienen la mayoría en el comité - ELA, LAB, CCOO y ESK - incluye también una paga de 350 euros a la firma del convenio.

Asimismo está previsto que en los cinco años de vigencia de este convenio 1.000 trabajadores eventuales de la plantilla pasen a ser fijos: unos 500 el primer año y 125 por cada año de vigencia restante. Este preacuerdo está ligado a un referéndum en el que la plantilla deberá votar si lo respalda o no.

Por su parte, el sindicato ELA que preside el Comité de Empresa ha denunciado que el preacuerdo es “minoritario” y “claramente negociado fuera de la mesa de negociación". A través de un comunicado, ha firmado que permitirá a la empresa "precarizar aún más las condiciones de trabajo", sobre todo las de las nuevas incorporaciones, en "un año récord de producción", y podrá mantener durante cuatro años a más de mil eventuales que "deberían ser fijos".

CCOO ha recordado que en la negociación de este preacuerdo no ha formado parte la mayoría del comité de empresa y ha censurado también que viene de una "negociación en minoría".

Fuentes de LAB han calificado de "farsa" la negociación, abierta desde una "minoría", y han asegurado que no han querido participar en la mesa de negociación para denunciar esa situación.

El pasado mayo, la mayoría sindical en la planta de Mercedes compuesta por ELA, LAB, CCOO y ESK destituyó al presidente del comité, Iñaki Andrés de UGT, al estimar que no había otra salida para desbloquear la negociación del convenio, lo que ha provocado la existencia de dos bloques sindicales.

ELA, CCOO, LAB y ESK tienen 14 de los 27 representantes del comité, mientras que UGT tiene 9 y es la primera fuerza sindical en la planta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00