Política | Actualidad
ASAMBLEA REGIONAL

La Asamblea, a favor del cambio al horario de verano

La medida trata de favorecer a la industria turística, y tratará de propiciar un pacto nacional por la conciliación laboral y la racionalización de los horarios

Cadena Ser

Cartagena

La Asamblea Regional de Murcia se ha mostrado partidaria de recuperar en España el huso horario GMT -la hora actual de Canarias y Londres-, una medida que trataría de favorecer a la industria turística, y para ello reclamarán al Ejecutivo regional, que inste a su vez al nacional, a abrir un debate que conduzca a alcanzar un pacto nacional por la conciliación laboral y la racionalización de los horarios.

La medida, presentada por el Grupo Popular, ha sido secundada por el Socialista y el de Ciudadanos. Podemos se ha abstenido porque, aunque está de acuerdo en recuperar el horario que corresponde a España por su situación geográfica, considera prioritario un acuerdo para la conciliación laboral.

Desde el PP defienden que están luchando por lograr el consenso de partidos y agentes sociales para implementar medidas que permitan conciliar la vida laboral y familiar. Entre las propuestas apoyadas por la Cámara destacan la finalización de la jornada laboral con carácter general a las seis de la tarde, reformar los convenios colectivos para flexibilizar la jornada laboral y fomentar el teletrabajo, entre otras medidas conciliadoras.

Ciudadanos y PSOE coinciden en que la propuesta es positiva, aunque destacan la necesidad de alcanzar el pacto nacional para facilitar el acceso al mercado laboral a dos millones de mujeres que tienen dificultades por los problemas de conciliación.

Se aprueba la Ley de simplificación administrativa

Por otra parte, la Asamblea Regional ha aprobado el proyecto de ley de simplificación administrativa, que permitirá rebajar los trámites para poner en marcha un negocio al 90 por ciento de los emprendedores. La normativa, apoyada por PP y Ciudadanos, permitirá que 9 de cada 10 nuevas aperturas de empresas se puedan realizar al día siguiente de presentar la declaración responsable de actividad, y no esperar hasta seis meses para obtener la licencia de actividad.

La cámara regional también ha sacado adelante, con la abstención del PP, una moción de Podemos en la que piden medidas que garanticen la sostenibilidad financiera del ayuntamiento de Totana, que soporta una deuda de 180 millones de euros, y que según su alcalde, Juan José Cánovas, de IU, “solos no podemos afrontar”.

Otras dos mociones han salido adelante esta mañana. Una, por unanimidad, para que se impulse el trámite que ya está en la Unesco para declarar la fiesta de Los Caballos del Vino como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y la segunda, también por unanimidad, en referencia a solicitar planes de actuación para prevenir la ludopatía en la juventud.

Esta tarde prosigue la sesión con la presencia de los consejeros de Fomento, Desarrollo Económico y Sanidad para responder a las preguntas e interpelaciones de los grupos. Se ha intentado adelantar la sesión de la tarde a la mañana, pero ha resultado imposible por la agenda de los consejeros.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00