Los rectores del G9 urgen al Gobierno a resolver las pruebas de acceso a la universidad
Con la LOMCE en entredicho los responsables de las instituciones académicas hablan de verdadera urgencia para resolver un problema que les impide trabajar.

El rector asturiano, Santiago García (izq.) y el presidente de la Comisión del G9, Iñaki Goirizelaia, durante un receso del encuentro en Oviedo / Silvia Rúa

Oviedo
Los rectores de las universidades que forman parte del conocido como grupo G9 piden al Ministerio de Educación una resolución que aclare de una vez, cuál será el proceso al que deberán enfrentarse los estudiantes del próximo curso para acceder a estudios superiores.
Iñaki Goirizelaia, rector del Pais Vasco y presidente de la Comisión Sectorial de Ordenación Académica del G-9, el grupo integrado por las universidades que son las únicas de carácter público en sus respectivas Comunidades Autónomas, cree que la mejor opción es mantener un sistema similar al que existía antes de la LOMCE, ahora en la picota; es decir, un sistema similar al de la PAU; al menos para el próximo curso; Pero sea cual sea el método, urge especificarlo ya y por ello el presidente de la comisión universitaria espera con apremio la orden ministerial que se debe publicar para finales de este mes (el 30 de noviembre) y que deberá aclarar quién se encarga de la pruebas y cómo han de ser. Unas pruebas cuya realización según la ley vigente, no corresponde, recuerda Goirizelaia a las universidades, que sí son las responsables del proceso de admisión de alumnos. Estarían sin embargo, dispuestas a ayudar, añade, porque apremian los tiempos cuando quedan 5 meses para los exámenes porque "es muy importante salir de la incertidumbre cuanto antes. Porque los grandes perjudicados no somos las universidades, sino los estudiantes que no saben a qué se tienen que enfrentar"
Le ha acompañado en su comparecencia pública en Oviedo, el anfitrión: el rector asturiano, Santiago García Granda que ha reseñado que del sistema de acceso a la Universidad depende evitar problemas graves: por ejemplo, mantener el actual modelo de distrito único para evitar que cada comunidad o cada universidad vaya a aplicar una prueba distinta de acceso; es decir, que un estudiante originario de otra región pueda estudiar en una autonomía distinta a la de procedencia. Fueron declaraciones de ambos recortes, durante el transcurso de la reunión de la comisión Sectorial de Ordenación Académica del G-9 desarrollada en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.