Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Acoso escolar

El acoso escolar aumentó en la provincia en un 37% en el curso 2015-2016

El ciberacoso ha crecido en un 15%

El Síndic de Greuges organiza un encuentro para analizar los programas que permiten mejorar la convivencia en las aulas

El Aula de la CAM ha acogido una jornada de la Sindicatura de Greuges sobre la Convivencia en las Escuelas / Ayuntamiento Alicante

El Aula de la CAM ha acogido una jornada de la Sindicatura de Greuges sobre la Convivencia en las Escuelas

Alicante

Los casos de acoso escolar han experimentado un incremento en toda la Comunitat Valenciana entre el curso 2015-2016 y el precedente. Sólo en la provincia de Alicante en un 37,3% y en toda la Comunitat Valenciana se registraron 3.406, frente a los 2.938 del curso precedente.

El ciberacoso, en concreto, ha supuesto un aumento significativo en la Comunitat, con un 15,5% más de incidencias en el último curso escolar. Los datos han sido expuestos ante un foro de 500 asistentes en la jornada para conmemorar el Día Internacional de la Infancia organizada por el Síndic de Greuges para abordar la "Convivencia en las escuelas" y conocer los últimos avances en este campo.

El objetivo es tolerancia cero con la violencia y los abusones en las aulas. Su foco de actuación, ese 80% de chavales que ni siquiera intervienen en estos episodios, ni como cómplices ni como observadores.

Y en ello y el manejo de las emociones se basan tanto el método filandés "Kiva" como el TIE, de Tutoría Entre Iguales, implantado desde 2003 en toda España -cien de esos colegios en Alicante- y que tiene su punto de referencia en Ibi.

Andrés González es el psicólogo creador del programa TIE que garantiza erradicar el acoso a lo largo de dos cursos, a través de "tutores y tutorizados, ayudantes y ayudados" en sendos cursos de quinto de Primaria y tercero de Secundaria. Explica que no se trata tanto de intervenir como de actuar "ante los primeros síntomas de conductas que no están desarrolladas, para prevenirlas", porque el 90% de los alumnos son conscientes de ellas, mientras "padres y profesores las desconocen porque se hacen a espaldas".

Andrés González: 'El objetivo del TEI es intervenir en los primeros síntomas del acoso escolar'

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y la experta en el método finlandés "KIVA", Blanca López, de la Universidad Olavide de Sevilla, habla de crear un "clima de tolerancia cero frente al acoso" basado en la confianza en los profesores y cada alumno en sí mismo y en los demás, para enfrentarse a los abusones. Todo a partir de dos sesiones de 45 minutos mensuales que abordan hasta diez temas; desde habilidades sociales, pasando por las emocionales o tratando la integración y la resistencia frente al llamado bullying. Está demostrado, apunta esta experta, que "un 79% de estos casos se reducen durante el primer año".

Blanca López: 'El métodi Kiva crea un ambiente de tolerancia cero contra el acoso escolar

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la Consellería, su secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler, habla de fomentar la convivencia y de "crear una gran red entre toda la sociedad" para lograr que las familias confíen y que sepan que se están "poniendo los medios necesarios", ante una mayor visibilidad del fenómeno, como reconoce.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El mejor ejemplo, el Instituto La Foia de Elche. Su director, José Antonio Corral, ha explicado que sin ser un centro especialmente conflictivo, de presentar entre 12 y 15 expedientes disciplinarios por este motivo cada año, han pasado a cero, gracias a la aplicación del programa Kiva.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00