Salvamento y socorrismo, ‘a base de ilusión’
En la ventana que cada jueves abrimos al deporte base en SER Deportivos, hoy hemos conocido a las escuelas deportivas municipales de este curioso deporte

Cadena SER

Albacete
Este jueves hemos contado en los estudios de Radio Albacete con la presencia de Daniel Marrón, Presidente del ‘Albasit SOS’, Pedro Carcelén, entrenador del club, y de Pilar Albiñana, Esther Esteban, Hugo Lorenzo y Pablo Marrón, cuatro jóvenes deportistas de 16, 14, 12 y 8 años respectivamente que han compartido con la audiencia de Radio Albacete su amor por el salvamento y el socorrismo.
“Este un deporte muy poco conocido en España, pero es un deporte espectacular y por ejemplo en Australia las audiencias en televisión son increíbles”, manifestaba en nuestros micrófonos Daniel Marrón y es que quizá, a bote pronto, para los que no conozcan este deporte lo primero que se les vendrá a la cabeza al oír su nombre será el típico socorrista de una piscina ataviado de gorra y silbato bajo una sombrilla, pero esa concepción sería totalmente alejada de la realidad ya que, “se basa en las técnicas del socorrismo y mezcla surf, natación, remo, piragüismo y atletismo”, explicaba Marrón.
Pedro Carcelén, invita desde Radio Albacete a que todo el mundo se acerque a este deporte ya que “es muy dinámico, divertidísimo… el que lo prueba, repite. Sin duda”. “Ver un campeonato de este deporte engancha. La gente lo ve en la playa y alucina con la espectacularidad del Salvamento y Socorrismo”.
Los jueves hacemos SER Deportivos, ‘A Base de Ilusión’.