Sociedad | Actualidad

El Gobierno de Cantabria confía en que el Bitrasvase Ebro-Pas-Besaya se legalice en unos meses

Su anulación es el motivo por el que el Tribunal Supremo tumbó el PGOU de Santander

Imagen del embalse del Ebro. / Gobierno de Cantabria

Imagen del embalse del Ebro.

Santander

El director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Palacio, ha explicado a la Cadena Ser que se está trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente para legalizar el Bitrasvase Ebro-Pas-Besaya. “Yo desde que tomé posesión, hace año y medio, hemos colaborado estrechamente con la administración central en la elaboración de los nuevos trámites para que la obra sea legal. Esos trámites siguen avanzando de tal manera, que yo presumo, que dentro de unos meses tendríamos legalizado el proyecto y como consecuencia de la obra”, ha avanzado Palacio.

El Tribunal Supremo anuló el bitrasvase del Ebro-Besaya-Pas en febrero de 2014 por “falta de motivación en cuestiones ambientales”, admitiendo el recurso presentado por la asociación ecologista ARCA diez años antes por su afección a distintos enclaves de la red natura 2000.

El Alto Tribunal ratificaba así la sentencia dictada en enero de 2011 por la Audiencia Nacional, que anuló el proyecto por un defecto en la evaluación ambiental y por la citada falta de motivación.

Se trata de un conjunto de infraestructuras para la captación y conducción del agua desde la cuenca del Besaya hasta el embalse del Ebro para luego bombearla en dirección a la costa en períodos de sequía.

Tras la anulación definitiva del bitrasvase, el Gobierno de Cantabria, presidido entonces por el Partido Popular, aseguró que la anulación del bitrasvase no tenía por qué tener efectos prácticos. La realidad es que es uno de los asuntos centrales por lo que ahora se anula el Plan General de Ordenación Urbana de Santander.

En el momento en el que fue anulada por el Tribunal Supremo la obra ya estaba en funcionamiento porque las obras empezaron en 2004. De hecho, este verano, según ha recordado Palacio, "los vecinos de Santander han bebido agua del Ebro, hasta que llegaron las primeras lluvias”. Según ha detallado el director general de Medio Ambiente, Torrelavega también tiene derecho a utilizar esta captación y el gobierno de Cantabria puede reclamarlo para hacerlo llegar a cualquier otro núcleo de población, pero no lo ha hecho porque no ha sido necesario. A pesar de estar anulado, al tratarse de una necesidad básica, el suministro de agua se ha podido seguir prestando. “No estamos hablando de una sentencia de derribo” ha concluido Palacio para asegurar que “no hay riesgo de falta de servicio en absoluto”.

"Estamos satisfechos"

Desde el colectivo ecologista ARCA se muestran satisfechos por la paralización del  PGOU de Santander. Dicen que era un documento que beneficiaba a los promotores y comprometía el futuro urbanístico de la ciudad de cara a las próximas décadas.

"Se trata de un plan de promotores, para promotores, contra la ciudad y la ciudadanía", ha recalcado García, quien no ha profundizar en que está decisión judicial sea consecuencia de la anulación previa del Bitrasvase.

Sin embargo, cree que eso "habría que discutirlo", porque, según ha añadido, aunque el Plan General se aprobó en 2012 y la sentencia del Supremo que anula el Bitravase es de 2013, ha recordado que ya había una anulación por parte de la Audiencia Nacional en 2011. "Habría que mirarlo", ha apostillado.

Además, ARCA reconoce que no ha pedido la ejecución de la sentencia del Supremo por la cual, hace tres años y a instancias del propio colectivo, se anulaba el bitrasvase del Ebro en nuestra región.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00