Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Pobreza energética

“En su casa no había luz y la niña leía a la luz de la farola”

Así describe una voluntaria de Cáritas la situación de una familia de San Vicente del Raspeig. "No es un caso puntual en la provincia", señalan desde las organizaciones humanitarias

(iStock-Getty)

Alicante

Es una cadena que empieza por la luz, deriva en el alquiler, luego no puedes afrontar el pago del material escolar de tus hijos, hasta que al final tampoco puedes pagar algo tan básico como los alimentos.

En situación de exclusión social viven en la provincia miles de familias que recurren a las administraciones y sobre todo a las ONG´s cuando no ven otra salida, y cuando la respuesta institucional tarda en llegar, o la desconocen.

Las personas mayores y las familias con niños, los menores, son los que, con mayor crudeza, sufren la pobreza.

Muchas personas mayores que acuden a Cruz Roja lo hacen pidiendo ayuda para sostener económicamente a sus familias afectadas por la crisis o en paro, y sólo en una entrevista más a fondo se revela que ellas mismas viven en una situación de pobreza energética.

Sólo en 2015, Cruz Roja atendió en la provincia 1.479 peticiones de un millar de usuarios para pagar las facturas de la luz, el agua o el gas. En lo que llevamos de 2016 son, en una línea similar, 1.087, por parte de 709 usuarios.

El grueso de esas peticiones llega de personas de entre 40 y 50 años, en muchos casos cabezas de familia, que se encuentran de la noche a la mañana con que se les ha acabado el "colchón del que iban tirando" y acuden a la organización humanitaria, cuando les llega como ultimátum el recibo de la luz.

Lo explica la vicecoordinadora, Carolina Espadas, que "hay casos muy crudos con familias con niños, que son más vulnerables, y también hay que ayudar a que se administren".

Carolina Espadas: 'Hay casos muy crudos y el programa les apoya en la emergencia y ayuda a administrarse'

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Cáritas en Alicante han constatado que quienes sufren la llamada pobreza energética sólo acuden a pedir ayuda cuando ya han dado la orden de inmediato corte de suministro.

Antes intentan recurrir a familiares o amigos, hasta que llega el momento en que deben bañar a los niños con agua fría o aprovechar la luz del sol para hacer los deberes.

Esto lo saben bien los voluntarios, como Marisol Torregrosa, coordinadora desde hace cinco años de Cáritas en la vicaría que cubre la comarca de l'Alacantí y que ha contado a Radio Alicante que en su camino estuvo "una familia de San Vicente del Raspeig que no tenia luz y que la maestra explicaba que a la pequeña solo le faltaba leer". "En su casa, prosigue, no había luz y la niña leía a luz de la farola".

Marisol Torregrosa: 'Una niña en San Vicente estudia a la luz de una farola en San Vicente'

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo peor es que no es un caso puntual, dice, sino la realidad de muchas familias, sobre todo en la capital de Alicante. Aquí, algo positivo, dice, es que en lo referente a la factura del agua, el convenio que Aguas Municipalizadas mantiene con Servicios Sociales, Cáritas y Cruz Roja, exime del pago de la factura a las personas en exclusión social.

Rosa

Rosa tuvo que acudir a Cruz Roja para evitar que le cortaran el suministro eléctrico. Este viernes cumple 57 años. Ese día tendrá una entrevista con la organización humanitaria porque finaliza la ayuda que recibe por alimentos.

Desde hace ocho años está en paro con ayudas intermitentes. El pasado mes de febrero acudió a las administraciones para solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Al no recibir respuesta, volvió tras varios meses y le concedieron una ayuda de choque o emergencia de 250 euros. Cruz Roja se hizo cargo del pago de la deuda que tenía con la compañía de suministro eléctrico y ahora cuenta con un bono social con otra empresa.

Rosa: 'Si era muy urgente, que me pasara por Cruz Roja'

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El día a día, lamenta, es complicado y explica que tuvo que vender parte de sus pertenencias para hacer frente a los pagos.

Rosa: 'He vendido mis pertenencias'

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pendiente estuvo también de recibir como cuidadora ayudas a la dependencia para su madre. Ayuda que solicitó en el año 2009 y que no recibió hasta 2014, seis meses antes de que falleciera.

El camino burocrático

Cuesta el camino burocrático que muchas veces deben seguir los afectados para obtener una ayuda. ¿Dónde acudir?

En el caso del Ayuntamiento de Alicante, para contar con una ayuda de emergencia, los usuarios deben desplazarse al Centro Social de Referencia en su barrio. El consistorio también tramita los planes de inclusión para la Renta Garantizada de Ciudadanía que se solicita en Conselleria.

Fuentes municipales insisten en que el Ayuntamiento cuenta con mecanismos para evitar los cortes de luz y agua a familias en riesgo de exclusión social con los que trabaja servicios sociales.

Este año 2016 la Conselleria de Vivienda y Vertebración del Territorio ha atendido a 7.000 familias en la Comunitat Valenciana con la partida de 5,9 millones de euros específica para pobreza energética. En 2017, pasa a depender de Inclusión Social.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00