Los cargos públicos vascos deberán pedir permiso para ir a la empresa privada
La obligación se extenderá durante los dos años posteriores a su cese y el Gobierno vasco podrá autorizar o denegar el permiso

CADENA SER

Vitoria
El Gobierno vasco en funciones ha aprobado un Decreto que desarrolla las obligaciones y los derechos de sus cargos públicos y que establece la obligatoriedad de que, durante los dos años posteriores a su cese, tengan que pedir autorización para ocupar un puesto de trabajo en la empresa privada.
El Decreto sobre obligaciones y derechos del personal cargo público refunde y aglutina lo recogido en tres normas diferentes, entre ellas, la Ley Reguladora del Código de Conducta y de los Conflictos de Intereses de los Cargos Públicos, aprobada en el Parlamento en junio de 2014.
Entre las principales novedades, está la ampliación de las obligaciones que a partir de ahora tendrá el cargo público en relación con su declaración de actividades ya que deberá presentar también una declaración de inexistencia de conflicto de intereses en relación a las actividades privadas de sus familiares o terceras personas.
Asimismo, las personas que ocupen puestos de responsabilidad pública no podrán iniciar relación laboral o mercantil con empresas o sociedades privadas que tengan relación directa con la actividad que desempeñó en el cargo en los dos años posteriores a su cese.
Además y ese mismo periodo, antes de trabajar para el sector privado, deberán solicitar autorización al Gobierno vasco en el plazo de dos días hábiles tras la recepción de una oferta de trabajo que podrá ser denegada en función de las circunstancias.
Por último, la norma obliga a publicar en la página web del Gobierno vasco numerosa información sobre sus cargos públicos para que puedan ser consultados por la ciudadanía, como su perfil y trayectoria académica, experiencia profesional y si ha cobrado en alguna ocasión indemnización por un cese como cargo público y la cuantía, las bases imponibles de la declaración de IRPF y, en su caso, del patrimonio de todo el personal cargo público.