Los sindicatos amenazan con una huelga en el sector sanitario
Si no se convoca la oferta pública de empleo complementaria, saldrán a la calle en diciembre

Los sindicatos sanitarios anuncian movilizaciones si no hay avances desde el Gobierno de Aragón en la oferta pública de empleo complementaria / Pilar García

Zaragoza
Probablemente habrá huelga. Los sindicatos sanitarios creen que no hay más salida y que es necesario llevar a cabo un paro en la sanidad porque el año acaba y no se ha convocado la Oferta Pública de empleo complementaria de 2016 que incluía 1.500 plazas. El lunes en las Cortes, PSOE y CHA presentaron una proposición de ley para que el Ejecutivo tenga el soporte legal que le permita convocar esas plazas.
Los sindicatos anunciaban más movilizaciones y se quejaban de la falta de voluntad del Gobierno de Lambán cuando se hacía pública la presentación de esta iniciativa parlamentaria, primer paso para desbloquear una OPE complementaria, aprobada en Mesa Sectorial y que se tuvo que echar atrás en Consejo de Gobierno por la exigencia del cumplimiento del techo de gasto impuesta por Madrid
Los sindicatos, de momento, van a seguir con las concentraciones y con una campaña de información para los trabajadores, si no se convocan esas plazas "habrá huelga" en diciembre. El jueves, día de sesión plenaria en las Cortes está prevista una concentración. Los sindicatos dicen sentirse engañados y rechazan al consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, como interlocutor. Han pedido a Javier Lambán un nuevo mediador tampoco ha habido respuesta.