Consejos para mantener perfectamente la instalación doméstica del gas
Por los micrófonos de Hoy por Hoy Zaragoza ha pasado el presidente de la Asociación de Instaladores de Zaragoza

GETTY IMAGES

Zaragoza
Cada cinco años hay que hacer inspecciones obligatorias en las instalaciones de gas, independientemente del modelo ya sea butano o gas ciudad. Es una de las medidas de seguridad que recuerdan desde la Asociación de Instaladores de Zaragoza, con motivo del accidente del pasado sábado, en el edificio de Tenor Fleta, 38, donde se produjo la explosión de gas que ha dejado a 20 vecinos fuera de sus casas.
José María Marcén, presidente de esta asociación, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Zaragoza. Hay que cuidar y mantener regularmente estas instalaciones. Además de esta revisión cada 5 años - desde la llave de usuario hasta el interior -, cada vecino debe preocuparse de las revisiones anuales de su instalación particular, a través de una empresa acreditada y, sobre todo, con el servicio técnico de cada una de las marcas que, además, se paga anualmente para que se hagan las mediciones, se limpien los dispositivos y se revisen para que estén en perfecto funcionamiento.
Desde la Asociación de Instaladores de Zaragoza también remarcan que hay que tener cuidado con las ventilaciones ya que las instalaciones necesitan una renovación continua de aire para que no se dañen los quemadores. Además, el gas propano debe tener una salida para cuando haya una fuga. Aunque entre frío, "no hay que tapar la ventilación, es muy peligroso".
Asimismo, "si alguien entra en su vivienda y nota olor a gas, que vaya directamente a abrir la ventana para que el gas se diluya". Y remarca que "no encienda la luz" porque "cualquier chispa puede iniciar una deflagración".