Actualidad
Música Antigua

Amor y música en la época de Cervantes

La UVA y el Ayuntamiento traen ‘In Femina’. Un concierto teatralizado para cerrar el aniversario cervantino

La vicerrectora del Campus de la UVA en Palencia, Mercedes Sánchez Báscones (c); el director del Grupo de Música Antigua de la UVA, Ignacio Nieto Miguel, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Fernández Caballero. / Radio Palencia

La vicerrectora del Campus de la UVA en Palencia, Mercedes Sánchez Báscones (c); el director del Grupo de Música Antigua de la UVA, Ignacio Nieto Miguel, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Fernández Caballero.

Palencia

‘In Femina’ es un concierto-espectáculo donde se mezclan música vocal, teatro y medios audiovisuales para ofrecer una visión renovada y amena de la época de Cervantes.

"La celebración cervantina no se cierra este año. Próximamente llegará Matar a Cervantes, la obra del autor burgalés Ilia Galán. Y se va a incorporar Cervantes a la programación cultural del próximo verano. El ayuntamiento prolongará la efeméride de Cervantes y de Victorio Macho en 2017. Además, los vecinos nos lo han pedido, haremos algo en Plaza de Cervantes de la capital", ha comentado Carmen Fernández, concejal de Cultura del Ayuntamiento.

El Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Ignacio Nieto Miguel, llega al Teatro Principal el domingo 20 de noviembre a las 19:30 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

programa concierto

programa concierto / UVA

programa concierto

programa concierto / UVA

El repertorio musical, compuesto por obras de autores como Juan Arañés, Mateo Romero o Juan Blas de Castro, se conjuga con la literatura cervantina a través de sus mujeres -reales y ficticias-, para ensalzar la idea que el autor de El Quijote tenía sobre la figura femenina. Una idea adelantada a su tiempo, en la que la inspiración literaria y la vivencia personal se funden en personajes de gran integridad y valentía. Personajes-mujer que el genio español supo ensalzar en su obra.

La música, contemporánea de Cervantes e inédita en algunos casos, propone la relación de esa visión femenina en el repertorio de la época. Y escenifica los valores de celebración entre hombres y mujeres, donde el amor se pone de relieve como forma de relación.

Por último, la puesta en escena se basa en la proyección audiovisual y el movimiento de los cantantes. Las imágenes, grabadas en el Museo Casa de Cervantes, escenifican personajes de la obra cervantina a través de textos y videos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00