La gestión del patrimonio cultural de Oviedo, a debate
Las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo, que se desarrollan hasta el próximo sábado 19, abordan cómo debe ser la participación ciudadana en la gestión del patrimonio. Olloniego, la Fábrica del Gas, la Alfarería de Faro y la Fábrica de Armas de La Vega , protagonistas del encuentro.

Cartel de las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo / Cadena SER

Oviedo
Las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo abordan cómo debe trasladarse la participación ciudadana a la gestión del patrimonio cultural. De hecho, serán representantes vecinales quienes se ocupen de moderar la mayoría de las charlas que componen el programa que se desarrolla hasta el próximo sábado. La concejalía de participación ciudadana de Ayuntamiento de Oviedo organiza este encuentro en el que tienen especial protagonismo espacios como la localidad de Olloniego, la Fábrica del Gas, la alfarería de Faro y la fábrica de armas de la Vega. Hemos hablado de ello con el coordinador de las jornadas, el geógrafo Toño Huerta.
La inauguración ha tenido lugar, a las seis de la tarde de este martes en el Teatro de Pumarín, donde, además, ha podido escucharse el testimonio de los responsables del proyecto Memoria de los Barrios del Ayuntamiento de Madrid. En el mismo acto se ha presentado el documental Ventanielles, Memoria de nuestro barrio.
El programa de las jornadas incluye, el miércoles, un recorrido entre La Manzaneda y Olloniego, a las cuatro y media, y un debate posterior sobre La Lucha vecinal por el Patrimonio, en el Centro Social de Olloniego. Para el jueves se propone un mapeo participativo con salida de la fábrica del gas, a las cinco de la tarde. Después, allí tendrá lugar una mesa redonda sobre la Participación ciudadana en la gestión del patrimonio y un debate sobre el mismo asunto que moderará la concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, Ana Taboada.
El viernes, Selito, el último alfarero de Faro, será el encargado de guiar una ruta por la historia de la alfarería de Faro, a las cinco de la tarde. Después, en el centro social de la localidad, tendrá lugar un encuentro en el que se debatirá sobre el proyecto museológico del Centro de la Alfarería de Faro que moderará el coordinador de las jornadas y autor del mismo, Toño Huerta.
Las jornadas finalizarán el sábado, a las cinco y media, con una visita guiada a la Fábrica de Armas de la Vega para la que ya están agotadas las plazas desde hace varios días. Será un recorrido en el que, además, podrán verse las obras participantes en el Certamen de pintura rápida de La Vega, celebrado el pasado fin de semana. Después, el director del laboratorio del Procomún en el Media-Lab Prado de Madrid, Antonio Lafuente, hablará, allí mismo, sobre Los laboratorios Ciudadanos, un punto de encuentro.