El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles incorpora una nueva técnica para operar el pectus excavatum
Este nuevo procedimiento, permite corregir este problema que provoca el hundimiento del pecho del paciente

Esta nueva técnica se conoce con el nombre de “Taulinoplastia” o "Pectus-up" / Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles incorpora una nueva técnica para operar el pectus excavatum de forma menos invasiva. Este nuevo procedimiento, permite corregir este problema que provoca el hundimiento del pecho del paciente, causar disminución de capacidad pulmonar, compresión cardíaca y problemas en el diafragma, además de trastornos psicológicos.
Es la primera vez que se realiza en la Comunidad de Madrid.
El creador de la técnica es el Dr. Carlos Bardají, este médico catalán introdujo la técnica que consiste en colocar a través de una pequeña incisión en el pecho, un dispositivo que corrige la forma del esternón sin necesidad de entrar en la cavidad torácica.
El pectus excavatum suele hacer su aparición en la infancia y se recomienda que la operación no se realice más tarde los 20 años del paciente. Este hundimiento del pecho, evita la realización de actividades deportivas que impliquen quitarse la camiseta, llegando a causar problemas psicológicos y de autoestima.
Entrevista Ignacio Muguruza, responsable del Departamento de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles
05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles ya ha realizado dos operaciones en paciente adolescentes.