Hoy por Hoy Matinal Palencia y ProvinciaHoy por Hoy Matinal Palencia y Provincia
Actualidad
Provincia Palencia

El patrimonio inmaterial: memoria del pasado y pilar del futuro

Palencia cuenta con el paloteo y la danza de danzantes como patrimonio singular

Grupo de danzas de paloteo de Villamediana / Diputación de Palencia

Grupo de danzas de paloteo de Villamediana

Palencia

El patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Un recurso no renovable, que da identidad, origen y continuidad a cada uno de nuestros pueblos y que debe ser mantenido y conservado.

Junto a sus conjuntos históricos, bienes muebles e inmuebles, yacimientos arqueológicos, patrimonio documental y bibliográfico la provincia de Palencia conserva el elemento más singular y antiguo del patrimonio etnográfico inmaterial, las danzas del paloteo.

Evitar que desaparezca la tradición oral en nuestra provincia, vinculada principalmente a la música y a la danza, es uno de los objetivos prioritarios de la Diputación de Palencia, quien documenta en la actualidad el proceso para la Declaración de Bien de Interés Cultural de esta danza tradicional conocida como ‘Paloteo’.

EL PALOTEO. Una danza que data de al menos el siglo XVI, cuando ya se citaba en la literatura clásica, y que se ejecuta con palos, girando en torno a un astil con cintas o haciendo pasos en los que se cruzan los danzantes al tiempo que alternan los golpes de sus palos, y en las que no falta la figura del “birria” o “chiborra”.

Danzas, distintas entre sí y con ritos complejos, que constituyen por si solas una seña identidad al hacer de acompañamiento de fiestas únicas en la provincia como son el Corpus de Cevico de la Torre, las fiestas de San Telmo de Frómista, la Virgen del Valle de Saldaña, la romería de Nuestra Señora de Alconada de Ampudia, Valdesalce en Torquemada o las fiestas de la Virgen del Castillo con sus danzantes y chiborra en Cisneros.

Por ello y con el objetivo de evitar que con el paso de los años las danzas de paloteo vayan desdibujándose e incluso perdiéndose en algunas localidades, la Institución provincial a través de la Escuela Provincial de Folclore, Danza y Música Tradicional, creyó necesario junto a otros esfuerzos y acciones, visualizar ante la opinión pública la importancia de las mismas, al tiempo de dotarlas de una protección en el marco de la normativa sobre patrimonio cultural vigente.

Así, la Diputación de Palencia concede ayudas para que los Ayuntamientos que cuentan con la danza en su tradición popular, puedan cubrir parte de los gastos de profesorado, trajes, instrumentos, etc., con el ánimo de mantenerla viva y darla a conocer o difundirla a las futuras generaciones así como liderar los nuevos proyectos que van surgiendo en el territorio, junto a los Grupos, Ayuntamientos y la Coordinadora de Danzantes, para trabajar en la misma dirección.

Respecto al patrimonio inmaterial, cabe señalar además que la Institución está colaborando en la elaboración de un inventario para preservar este tesoro de gran fragilidad que, constituye un factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización.

Y ya van varias ediciones de la celebración del Día de los Danzantes de Palencia, con el desfile y el baile de 18 cuadrillas de la Provincia en este edición de 2016, que programa la Diputación con el ánimo de potenciar y dar a conocer esta disciplina artística, unida a la Coordinadora de Danzantes y al Ayuntamiento de la capital, para poner en escena la visualización del patrimonio inmaterial vivo más importante de la provincia de Palencia, que en ciertas localidades tiene más de 400 años de antigüedad y apoyar su declaración como Bien de Interés Cultural.

APUESTA DE LA ESCUELA PROVINCIAL DE FOLCLORE. Bajo el nombre de Escuela Provincial de Folclore, Música y Danza Tradicional, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Cultura, puso en marcha en 2013 un conjunto de actividades encaminadas al conocimiento, estudio, conservación y divulgación de la cultura tradicional en la provincia de Palencia, cumpliendo así las recomendaciones generales de los organismos internacionales sobre la cultura inmaterial y sobre el patrimonio etnográfico, dentro del marco de la normativa vigente en patrimonio cultural en lo que a patrimonio etnográfico se refiere.

Los objetivos de la Escuela se centran en la preservación y difusión de las personas, grupos y actividades vinculadas a la cultura tradicional en la provincia mediante acciones como las ya mencionadas y centradas en la enseñanza de la música y los bailes tradicionales, el apoyo y divulgación de las fiestas de raigambre tradicional, el fomento de las agrupaciones de danza y música tradicional y la realización de todo tipo de actividades culturales que contribuyan a la difusión y arraigo de la cultura inmaterial de la provincia.

Un amplio abanico de actuaciones para mantener el rico patrimonio cultural que posee la provincia, material, inmaterial, mueble e inmueble. Una cuestión importante si se tiene en cuenta que cada pequeña localidad palentina alberga algún reducto donde el arte y el patrimonio monumental y cultural se reflejan a poco que uno se detenga constituyendo la memoria del pasado y el pilar del futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00