El juez cita como investigado a Luis Enrique Batalla
Declarará como investigado el día 13 de diciembre como representante de la empresa Calviga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/63SNVJOZJNKW5OYYJ5IUAXLY4Q.jpg?auth=cb5639ff0b1d6d939943521f88a9d50a3a228e5bb215e78b4363353b87f0f6ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la Audiencia Provincial de Castellón / Radio Castellón (Radio Castellón)
![Imagen de la Audiencia Provincial de Castellón](https://cadenaser.com/resizer/v2/63SNVJOZJNKW5OYYJ5IUAXLY4Q.jpg?auth=cb5639ff0b1d6d939943521f88a9d50a3a228e5bb215e78b4363353b87f0f6ce)
Castellón
El juez que investiga al ex vicepresidente de la Diputación de Castellón del Partido Popular, Francisco Martínez, ha citado a declarar al empresario Luis Enrique Batalla Reigada y a José Vicente Gascón, como representantes de la empresa Calviga SL, en el caso en el que se investigan presuntos delitos de tráfico de influencias, fraude y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos por la compra-venta de terrenos en Vall d'Alba.
EL Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha citado a Luis Enrique Batalla y a José Vicente Gascón, como investigados, para determinar la relación de ambos en la construcción de proyectos urbanísticos en Vall d’Alba y su vinculación con el entonces alcalde de la localidad, Francisco Martínez. Es una noticia que les avanza Radio Castellón Cadena SER. Ambos han sido citados para declarar el próximo 13 de diciembre.
El fiscal ha incluido en la investigación información sobre 60 propiedades vinculadas al que fue mano derecha de Carlos Fabra y alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez.
En el caso se investigan terrenos rústicos, que al parecer adquirían sociedades vinculadas al ex vicepresidente de la Diputación de Castellón, para después recalificarlos, aprovechando la calidad de alcalde de Francisco Martínez, y en esos lugares se anunciaban proyectos urbanísticos como el PAI Pla de l'ARC o el PAI Mas de Lluna, donde estaba previsto que se construyera, prácticamente un pueblo nuevo que incluía 2.000 viviendas, hoteles y un campo de golf, aprobado por el pleno del Ayuntamiento y ratificado por la Generalitat en 2012. La adjudicación de las obras fue para la mercantil Calviga.