Superluna: cuando los astros se alinean para maravillarnos
La Luna más espectacular desde hace siete décadas se va a dejar ver este lunes en todo su esplendor
Alicante
Astrónomos, científicos y “lunáticos de a pie” miran hoy al cielo con más avidez -si cabe- que otros días. La Luna más espectacular desde hace siete décadas se va a dejar ver este lunes en todo su esplendor.

El término popular ‘superluna’ fue acuñado en 1979 por el astrólogo norteamericano Richard Nolle para describir el momento en el que el satélite, en fase de luna llena, se encuentra en el punto más cercano a la Tierra -no olviden que la órbita que dibuja es elíptica-, a unos 356.000 kilómetros de distancia de nuestro planeta.


Esa cercanía de la Luna a la superficie terrestre permitirá que la veamos entre un 12 % y un 14 % más grande y un 30 % más luminosa que cuando se encuentra en su posición más lejana de la Tierra, algo que no ocurría desde 1948. Así no lo ha contado Rafael Alemany, científico, investigador de la UMH y la UA y experto en astronomía en Hoy por Hoy Alicante.
El profesor Alemany nos ha dado todas las claves de un fenómeno en el que el Sol, la Luna y la Tierra se alinean durante unas horas para maravillarnos:
Hoy por Hoy Alicante | Rafael Alemañ: La superluna de 2016 | 14/11/2016
14:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles