Un tercio de los enfermos de diabetes no sabe que lo es
En Córdoba hay 70.000 diabéticos. Detección precoz y deporte, claves para combatir esta enfermedad
Córdoba
La diabetes es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. Según los últimos datos de la consejería de Salud, en Andalucía la padecen cerca de un millón de personas, de los que 70.000 viven en la provincia de Córdoba
Para concienciar sobre la importancia de la prevención precoz y de los beneficios del deporte en los enfermos diabéticos, la asociación Adicor ha organizado esta mañana una marcha solidaria que comenzaba frente a la estación de Ave y que ha discurrido por el vial.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, ha participado esta mañana en esta actividad que se celebra el día previo al Día Mundial de la Diabetes (14 noviembre).
En sus declaraciones, Luna ha hecho un llamamiento a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad que afecta a más del 15% de la población andaluza mayor de 18 años. Por ello, ha destacado que "la prevención es fundamental" y también ha hecho referencia a la importancia de la detección precoz. En este sentido, Luna ha recordado que "más de un tercio de la población que padece esta enfermedad, lo desconoce". Esto es así porque una persona con diabetes tipo 2 puede vivir varios años sin mostrar síntomas, tiempo durante el cual la glucosa en sangre alta silenciosamente daña el cuerpo. Además, un 15,8% de la población andaluza presenta alteraciones en los niveles de glucosa en sangre, que sin ser aún diagnósticos de diabetes, supone una situación de alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la forma más frecuente de esta enfermedad crónica entre la población adulta.
Luna ha recordado que "por el momento, la herramienta más eficaz sigue siendo la prevención. Una alimentación saludable y un incremento en la actividad física pueden disminuir la aparición de esta patología en más de un 50%". Porque los principales factores de riesgo de la diabetes (tipo 2) son la edad y el exceso de peso (sobrepeso / obesidad). El exceso de peso está aumentando en las sociedades desarrolladas como una epidemia, al mismo tiempo que lo hace la diabetes tipo 2.