35 ayuntamientos contratarán en diciembre a 1.100 parados
Los 136 pendientes, en breve. El PP denuncia el retraso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYO4IARBZVKYJAUYOB36YRCO5A.jpg?auth=fd5463b00cb9bb8160009e6b8e7d0ff5ba7b8b25f2247507b2c33f72fdcf0700&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto de familia de los delegados de la Junta con los alcaldes de 35 municipios de Granada a los que ha entrado las resoluciones sobre los planes de empleo / J.M. Grimaldi (JUNTA DE ANDALUCÍA)
![Foto de familia de los delegados de la Junta con los alcaldes de 35 municipios de Granada a los que ha entrado las resoluciones sobre los planes de empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYO4IARBZVKYJAUYOB36YRCO5A.jpg?auth=fd5463b00cb9bb8160009e6b8e7d0ff5ba7b8b25f2247507b2c33f72fdcf0700)
Granada
La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan José Martín Arcos, han entregado este viernes las primeras 35 resoluciones de ayudas que permitirán a los ayuntamientos granadinos iniciar las contrataciones de las personas desempleadas que necesitan para desarrollar los proyectos aprobados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Se trata de la primera partida de ayudas que se entregan en la provincia el marco de la Iniciativa Social y Comunitaria de los planes Emple@Joven y Emple@30+, una medida que tiene como objetivo facilitar "primeras oportunidades laborales, en el caso del Emple@Joven, así como la reincorporación al mercado laboral de desempleados granadinos con más de 30 años que necesitan mejorar su empleabilidad", ha recordado la delegada del Gobierno.
Según ha explicado Sandra García, la entrega de estas primeras 35 resoluciones supondrá una inyección de 8,8 millones de euros a sendas entidades locales, así como la inminente contratación de un total de 1.093 personas en los siguientes municipios: Albuñán, Alquife, Baza, Beas de Granada, Benalúa, Benamaurel, Castilléjar, Castril, Churriana de la Vega, Cogollos de Guadix, Cortes de Baza, Darro, Escúzar, Ferreira, Galera, Granada (capital), Gor, Gorafe, Güéjar Sierra, Huétor Vega, Jete, Jun, La Peza, Lanteira, Lecrín, Marchal, Moclín, Orce, Otívar, Peligros, Pinos Genil, Polícar, Quéntar, Valderrubio y Pinos Puente.
Por su parte, el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan José Martín Arcos, ha señalado que, una vez que los ayuntamientos tengan la resolución definitiva, pueden solicitar la gestión de las ofertas de empleo en las oficinas del SAE. "En este caso, éstos 35 primeros podrán comenzar a hacer los sondeos de los candidatos a finales de este mismo mes". Al mismo tiempo, Martín Arcos ha asegurado que "los otros 136 ayuntamientos tendrán sus resoluciones en los próximos días".
Ingenieros y escaparatistas
Entre los perfiles que necesitan los ayuntamientos para poner en marcha los proyectos están restauradores, arqueólogos, peones, jardineros, diseñadores gráficos, periodistas, arquitectos, fotógrafos, monitores, psicólogos, ingenieros, escaparatistas, actores, profesores, etc. El programa supone ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por cada contrato que realicen las entidades locales con destino a proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local.
Así, las iniciativas locales están relacionadas con cuidados asistenciales y ayuda a domicilio, servicios de proximidad, protección de medio ambiente, limpieza, vigilancia y seguridad, fomento de la cultura, etc. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la limpieza y desbroce del entorno del Manantial de las Siete Fuentes y la reparación de cableados en el barrio de las Cuevas (Baza); proyectos para la dinamización de la figura de García Lorca y para el fomento del comercio electrónico (Granada capital); la actualización del Archivo Municipal de Beas de Guadix; el mantenimiento y la limpieza de espacios públicos en Darro; el desarrollo y la protección de zonas rurales y naturales de Ferreira; y la adecuación y el mantenimiento de infraestructuras agrarias en Dólar, entre otros.
La delegada del Gobierno ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos granadinos que, como entidades locales, "son quienes conocen mejor las necesidades de sus municipios y de sus vecinos en materia de empleo". Los consistorios recibirán un primer anticipo (correspondiente a las nóminas de los tres primeros meses del contrato) y en marzo/abril un segundo pago por los tres últimos meses, de manera que no tengan que adelantar los sueldos. La Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria supondrá en su conjunto una inyección de 28.078.405 euros en la provincia de Granada y facilitará la contratación de 3.793 personas desempleadas: 1.920 contratos y 16,9 millones de euros para el plan Emple@Joven y 1.873 contratos y 11,16 millones de euros para el Emple@30+.
Protesta del PP
La parlamentaria andaluza del PP Ana Vanesa García ha afirmado esta mañana que los dirigentes socialistas en la provincia de Granada "han perdido por completo el sentido del ridículo" en relación a la convocatoria que hoy se hacía desde la Delegación del Gobierno andaluz a 34 alcaldes para notificarles la resolución de los planes de empleo de la Junta de Andalucía, Emple@Joven y Emple@30+, pendientes desde el año 2015 y después de dos años de retraso y decenas de anuncios.
"Desde nuestro punto de vista, es una falta de respeto hacia los alcaldes el que se les haga venir esta mañana a la sede de la Delegación, perder su tiempo, simplemente para hacer algo que se puede hacer a través de un procedimiento administrativo, como es notificar una resolución. Los alcaldes tienen mucho que hacer en sus pueblos y no están para perder el tiempo en mítines del Partido Socialista", ha señalado Ana Vanesa García.
La diputada autonómica ha proseguido con que, si Sandra García, delegada del Gobierno andaluz, necesita una "foto amable", lo que tiene que hacer es "trabajar por resolver los problemas de los granadinos y no utilizar a los alcaldes como lo ha hecho esta misma mañana".
A juicio de la dirigente del PP, lo que necesitan los alcaldes de la provincia de Granada es que se "agilice" la resolución de estos planes de empleo, y que la Junta y el PSOE "dejen de mentirles", así como que les pague el cien por cien del dinero, como se comprometió hace tan solo dos meses la presidenta de la Junta, Susana Díaz, "y como no ha cumplido, puesto que, a día de hoy, solo en Andalucía han cobrado 26 ayuntamientos, aunque solo el 50 por ciento de la cantidad total correspondiente a los planes de empleo".