Los albergues invernales abren sus puertas
En Euskadi duermen en la calle 285 personas y la llegada del frío ha comenzado a activar ya los protocolos de los ayuntamientos para ofrecerles una cama en las noches más gélidas

Getty Images

Bilbao
En Euskadi duermen en la calle 285 personas según el último recuento nocturno y simultáneo realizado en la noche del 26 al 27 de octubre en 24 municipios vascos. Con la llegada del frío, nuestras capitales han empezado a activar sus albergues invernales reforzando las plazas con las que cuentan habitualmente para las personas sin hogar de cara al invierno, algunos incluso ya han abierto sus puertas.
El primero de los albergues invernales en abrir sus puertas ha sido el de Vitoria, que el pasado invierno atendió a 75 personas. Abrió el pasado martes y, con las 20 plazas de las que dispone sumadas a las que se mantienen activas todo el año, el consistorio podría llegar a habilitar hasta 140 camas si hiciese falta. En el conteo nocturno de octubre se detectaron 36 personas durmiendo en las calles vitorianas.
Donostia abrirá su albergue el próximo martes (15 de noviembre) y estará en vigor hasta abril reforzando las 69 plazas que tienen disponibles durante todo el año hasta las 80 camas en las noches de invierno. En el conteo nocturno de octubre se detectaron 44 personas durmiendo en las calles donostiarras.
En Bilbao van a esperar un poco más, aunque la fecha definitiva no está todavía aprobada, calculan que abrirán el próximo día 21 sus tres albergues invernales que, sumados a los lugares habituales, sumarían 260 camas disponibles. En octubre se contabilizaron 112 personas durmiendo en las calles de la villa, pero el año pasado estos albergues de invierno tuvieron más del triple de usuarios, un total de 392 personas que sumaron 634 alojamientos.