Política | Actualidad

"Agradecemos a los alaveses que nos abran las puertas de sus casas"

CEAR-Euskadi y la Diputación Foral de Álava presentan una nueva edición de Bizilagunak.

Participantes de ediciones anteriores de Bizilagunak / Cadena SER

Participantes de ediciones anteriores de Bizilagunak

Vitoria

La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi y la Diputación Foral de Álava han presentado hoy la tercera edición de "Bizilagunak, la familia de al lado", una iniciativa de convivencia intercultural que se desarrollará el próximo domingo 13 de noviembre

Las cuadrillas de Ayala, Campezo y Llanada Alavesa se sumarán por primera vez a esta iniciativa que busca que surjan amistades entre personas culturalmente diversas, refugiadas, migrantes y locales, a través de la organización de una comida de domingo entre familias. 

Además de las locales también concurrirán familas de procedencias como Marruecos, Sahara Occidental, Senegal, Portugal, Italia, Ucrania, Ecuador, República Dominicana y Cuba, entre otras. 

La directora del Gabinete del Diputado General de Álava, Nekane Zeberio, ha subrayado la necesidad de superar rumores xenófobos, especialmente en una sociedad alavesa donde el 10,4% de la población es de origen extranjero.

"La diversidad cultural y religiosa es ya una realidad del presente y del futuro de nuestro territorio", ha asegurado Zeberio. "Trabajar desde ya por una convivencia intercultural e integradora es construir la Araba del futuro", ha indicado.

Por su parte, la responsable de CEAR-Euskadi en Araba, Rosable Argote, ha aseverado que Bizilaguna es una "excelente oportunidad" para que los alaveses muestren su solidaridad con los refugiados.

"No tenemos capacidad para abrir las fronteras de Europa, pero sí podemos empezar por abrir las puertas de nuestra casa a las familias de diversos países, religiones y culturas", ha enunciado Argote.

Procedente de la República Centroafricana y participante en la iniciativa, Rodrígue Bembide ha agradecido la iniciativa: "Las personas refugiadas llegamos aquí con nuestra mochila llena. Araba nos ha dado la bienvenida y agradecemos a las personas que nos abran las puertas de sus casas y de su corazón".

Bembide, además, ha expresado la importancia que tiene la amistad con los alaveses

"Vivir lejos de nuestros hogares, sabiendo que allí tenemos nuestras familias en mitad de guerras tan sangrientas, nos duele profundamente. La amistad de la gente de aquí nos ayuda a sobrellevarlo y a sentir que somos parte de la ciudad y de los pueblos en los que vivimos", ha asegurado.

Serán un total de 721 personas y 227 familias las que participarán en las 93 comidas que tendrán lugar este domingo en Vitoria-Gasteiz (420 personas), Salvatierra/Agurain (103), Araia (58), Alegría-Dulantzi (39), Maestu (54), Santa Cruz de Campezo (11), Amurrio (31) y Laudio (5).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00