San Gil celebra sus 19 años como ELM
La localidad pide para 2017 a las administraciones un botiquin y un nevo pozo de agua

La alcaldesa de San Gil, Esther Sánchez, junto al concejal de distritos de Plasencia, David Dóniga. / Cadena SER

Plasencia
La alcaldesa de la Entidad Local Menor (ELM) de San Gil, dependiente de la ciudad de Plasencia, ha presentado esta mañana el programa de actos previsto para este fin de semana cuando celebre los 19 años de su declaración como ELM.
Una declaración que ha permitido a la pequeña población de 250 habitantes "avanzar" a través de diferentes inversiones, según reconocía la alcaldesa, Esther Sánchez, así como obtener personalidad jurídica propia y algunas pequeñas competencias municipales.
Una población en la que está previsto que en próximas fechas, durante 2017 en un principio, abra la residencia asistencial de la Asociación Plena Integración Placeat, así como el albergue de la ruta de la plata a su paso por la población.
De ahí que Esther Sánchez se haya marcado como objetivo ara el próximo año el conseguir dos infraestructuras para la población, por un lado un botiquín y por otro un pozo auxiliar de agua.
La alcaldesa ha explicado que el pozo de agua es necesario ane los problemas que comienza a dar el pozo existente en el que han surgido averías por parte de la bomba de agua que ha dejado sin agua durante un par de día a la población. Algo que una casa puede "solucionarse" pese a los inconvenientes que provoca, pero que con una residencia asistencias de "55 plazas residentes" no puede permitirse.
Por ello se reuni´ra en próximas fechas con la Diputación Provincial de Cáceres y la Junta de Extremadura para obtener la financiación y permisos pertinentes para crear un pozo auxiliar en previsiones de que el actual vuelva a dar problemas.
De la misma manera la alcaldesa se ha referido a la creación de un botiquín, una pequeña oficina de farmacia, en la ELM. Esther Sánchez ha reconocido que ya se ha solicitado a la Junta de Extremadura y que aunque es conocedora de que la normativa implica que se autoriza en poblaciones de más 500 habitantes, la situación especial de esta localidad que llegará a los 300 una vez que se abra la residencia hace necesario este recurso.
Sánchez ha explicado que las personas con discapacidad de Plena Integración Placeat requieren mayor atención sanitaria y farmacológica, así como también ocurre con parte de la población que supera los 65 años y que tienen que trasladarse por carretera, a pié o en vehículo, a la vecina población de Galisteo para conseguir sus medicinas.
La alcaldesa ha ofrecido un local en el consultorio médico, así como la adecuación del mismo con cargo a las arcas municipales para poder instalar este botiquín, para que sólo hace falta "voluntad política" según la alcaldesa.