La CIG denuncia que la automoción gallega se nutre de trabajadores portugueses a sueldos portugueses
Trabajadores en condiciones más precarias que los contratados por las empresas matrices y en algunos casos con sueldos que no llegan a los 500 euros por 40 horas semanales. ¿El motivo? Que proceden de ETT portuguesas
Vigo
Los sindicatos llevan años denunciando la creciente precariedad en el sector industrial, en concreto en la automoción, años denunciando la deslocalización de las empresas que buscan otros países con mano de obra más barata, pero lo que ahora denuncia la CIG es que en las propias factorías se contratan trabajadores de empresas de trabajo temporal portuguesas a sueldos irrisorios, poco más de 400 euros, y que cuando son denunciados a inspección de trabajo los cambian por trabajadores de empresas de servicio creadas expresamente para que no se rijan por el convenio de la empresa, sino por algún convenio estatal y perciban poco más que el salario mínimo. En la CIG no tienen datos globales pero aseguran el secretario nacional de CIG - Industria, Xoan Bascuas, que es una práctica habitual y que ya ha habido diferentes denuncias a inspección de trabajo. Denuncias que seguirán presentando.
Esto se traduce en que en Galicia se han perdido 2.000 puestos de trabajo en el sector de la automoción en los últimos cinco años, mientras que en Portugal se han ganado 6.000 según los datos que la patronal ha facilitado a la central nacionalista. Son 19.000 los empleos directos que salen de la automoción en las cien empresas ubicadas en galicia y en todas ellas la CIG comienza ahora una campaña para la defensa de empleos de calidad