Armisén define al patrimonio cultural de Palencia como "variado e importante"
La presidenta de la Diputación protagoniza una ponencia en la X Edición de la Feria de Patrimonio Ar&Pa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RJKDAUZNZIRLOQTUPZ4RANUZY.jpg?auth=0e3ff9f58f5971012e15d7885f1b21222355fe1828133f179db24ba749b47a62&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Ángeles Armisén en su intervención en Ar&Pa / Diputación de Palencia
![Ángeles Armisén en su intervención en Ar&Pa](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RJKDAUZNZIRLOQTUPZ4RANUZY.jpg?auth=0e3ff9f58f5971012e15d7885f1b21222355fe1828133f179db24ba749b47a62)
Palencia
La Diputación de Palencia y el Patrimonio de la Provincia es el título de la ponencia que eha ofrecido la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en el marco de la X edición de Ar&Pa En ella ha hecho un repaso por las diversas actuaciones de la Diputación palentina respecto al Arte y el Patrimonio en la Provincia, y los programas para la recuperación de bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales. Y en su desarrollo ha definido el patrimonio cultural palentino como “variado, cuantitativamente importante, cualitativamente desigual” en el que destacan el arte Románico y el del siglo XVI, sin olvidar el los importantísimos vestigios romanos, visigóticos, góticos, renacentistas y barrocos o el arte contemporáneo”.
Ha apuntado en la misma la distribución y características del mismo, en 417 localidades de 191 municipios y basado en:iglesias, ermitas, monasterios, castillos, rollos, murallas, puertas, puentes, fuentes, etc.; arquitectura popular; conjuntos históricos, conjuntos interprovinciales y yacimientos arqueológicos,que albergan la mejor representación de patrimonio mueble:retablos, pinturas, esculturas, orfebrería, órganos, rejas, objetos de interés etnográfico, documentos y libros; y patrimonio inmaterial:la Danza de Danzantes (paloteo, lazos), las tradiciones (Etnografía, Semana Santa, Bautizo del Niño o Corpus Christi).
En lo que se refiere a la Diputación palentina, ésta gestiona, las villas romanas de la Olmeda en Pedrosa de la Vega y la Tejada en Quintanilla de la Cueza, el Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Nava y el Palacio Provincial y su colección artística. Y dentro de su presupuesto destina un total de 1,12 millones de euros en esta materia, el 1,7% de su presupuesto general. Cabe recordar que la institución provincial palentina ofrece en un espacio de 12 m2 dentro de la Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio, hasta el 13 de noviembre, experiencias que servirán para que los interesados conozcan de cerca lasacciones que realiza para la salvaguarda de su rico y numeroso patrimonio.
Además se ha instalado allí información en textos y paneles, una pantalla donde se proyectarán imágenes de los recursos palentinos y se distribuirán folletos y catálogos diversos de la Provincia de Palencia, procedentes de los servicios de Turismo y Cultura. En Ar&Pa Museos se proyecta estos días un vídeo sobre la villa romana La Olmeda que pondrá el toque arqueológico palentino en este espacio visual de la Bienal del Arte y el Patrimonio. Y en los Talleres en Familia, el personal de La Olmeda realiza talleres de mosaicos durante los días de la Feria.
La Diputación apuesta en este marco por un extenso programa de actuaciones en defensa del patrimonio material e inmaterial, mueble e inmueble, como son la gestión de los bienes de interés cultural de los que es propietaria; la colaboración en la recuperación de iglesias y ermitas y de obras de arte, en la apertura de monumentos y su señalización, en la promoción y conservación de los dos conjuntos históricos de carácter regional a su paso por la provincia: el Camino de Santiago y el Canal de Castilla, apoyo al patrimonio inmaterial está impulsando el mantenimiento, conocimiento y difusión del Paloteo y la Danza de Danzantes.