Sociedad | Actualidad
EL crecimiento demográfico

Abraza la Tierra asentó a 5 familias en la provincia de Soria

El programa se mantiene pero sin recursos económicos

Visita al pinar / Cadena SER

Visita al pinar

Soria

El programa Abraza la Tierra destinado a atraer nuevos pobladores al medio rural permanece viva gracias al empeño de varios grupos de acción local, puesto que carece de recursos económicos. ADEMA y Tierras Sorianas del Cid forman parte de la Fundación en la que se convirtió Abraza la Tierra cuando finalizó como proyecto de cooperación y continúan recogiendo solicitudes de todas las partes de España.

Los dos grupos de acción local de Soria que la integran mantienen abierta su oficina de información. En los últimos ocho años, Abraza la Tierra en Soria ha atendido más de 600 llamadas y 5 familias se han establecido en la provincia. En su época de mayor actividad se llegó a una media de 125 personas al año, en la actualidad se siguen recibiendo solicitudes pero los interesados encuentran más inconvenientes que ventajas para quedarse.

La gerente de Adema, Marisa Muñoz, explica que “la situación de crisis lleva a los solicitantes a pedir subvenciones simplemente por el hecho de trasladarse a vivir una localidad a punto de despoblarse”, algo que no corresponde con la esencia del proyecto.

El perfil de los demandantes es el de una pareja o familia mayoritariamente de nacionalidad extranjera, pero que ya vive en territorio español, que se encuentra en situación de desempleo. La gerente de ADEMA aclara que “quienes vengan deben aportar una idea de negocio nueva o que ya esté creada”, con la que puedan subsistir.

Esta línea de repoblación ayuda a buscar a los interesados no solo la localidad, sino también una vivienda generalmente en alquiler.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00