Esquizofrenia, depresión o suicidio, consecuencias del acoso escolar
En las Cortes de Aragón se ha podido escuchar las demandas de víctimas y familias para hacer frente al 'bullying'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDI455H7AVPWBGWRWDVJWZT32U.jpg?auth=49abb0585d5210a4aee9bd8ff74549fb9086901fdfce51e59041c395ebf7ef18&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDI455H7AVPWBGWRWDVJWZT32U.jpg?auth=49abb0585d5210a4aee9bd8ff74549fb9086901fdfce51e59041c395ebf7ef18)
Zaragoza
El acoso escolar duplica las posibilidades de sufrir esquizofrenia, triplica las de depresión y multiplica por 4 los suicidios. Son los inquietantes datos de un estudio realizado en el hospital Gregorio Marañón que este miércoles ha presentado en las Cortes la Asociación de familias y víctiimas de acoso escolar. Piden más prevención y protección a las víctimas y medidas más eficientes en los centros.
Los grupos parlamentarios que trabajan en la elaboración de un plan contra el acoso escolar han escuchado, por ejemplo, a Lara.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las familias víctimas de acoso escolar piden que se impongan más medidas para atajar los casos de acoso ante datos como estos porque "casi el 6 % de los alumnos españoles han vivido en sus propias carnes el bullying ; un 90 % son testigos de una conducta de este tipo, un 30 % han participado como víctima o como agresor y el 40% de los pacientes psiquiátricos fue víctima de un matón en el colegio", ha enumerado Carmen Casarejo, presidenta de la asociación. No se está haciendo lo suficiente y piden más implicación a los centros educativos.
Hay que detectar rápidamente la situación y activar el protocolo de actuación, algo que muchas veces no hacen los centros que además caen en tópicos: "La situación se complica cuando se empieza a tachar al niño de que tiene pocas habilidades sociales, de que es tímido o de que no sabe hacer amigos", denuncia Cristina Monclús, secretaria de la asociación. Y añaden que a veces se tacha de "sobreprotectores" a los padres y no se emplea la mediación.
Plantean que se realice el texto breve de acoso escolar, que se preste asistencia domiciliaria cuando el alumno no se sienta capaz de ir a clase y que sea un equipo externo el que intervenga en el centro cuando no cumpla. Piden además una educación proactiva contra el acoso.