El derecho a la salud en el trabajo
La firma de Charo Bueno

El derecho a la salud laboral
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Para hablar de este problema, empezaremos por ver unos datos estadísticos
De Enero a Julio de 2016 se han producido 360 muertes en el trabajo, un 6% más que el año anterior y han crecido también en porcentajes similares, el número de accidentes y el número de comunicaciones de enfermedad profesional.
Llama mucho la atención el crecimiento de las muertes por accidentes
“in itínere”- 92 personas - un 64% más que el año 2015.
Aquí se llega, según los expertos después de 7 años de crisis donde las empresas han dejado de invertir en prevención y en muchos casos en las medidas propias de salud laboral.
Pero también quiero llamar la atención sobre situaciones difíciles de entender que tenemos a nuestro alrededor. Cada día se desplazan para trabajar en Renault cientos de persona entre Palencia-Valladolid y viceversa. Cuantos más desplazamientos, más riesgos en el itinerario. Y la Pregunta es muy clara ¿porque no se habilita que las personas trabajen lo más próximo posible a su domicilio?. No es posible que la dirección de una gran empresa no se haya dado cuenta de estos factores de riesgo, obligada como está por ley a “garantizar la salud de sus trabajadores y trabajadoras”.
Otro problema que quiero denunciar porque es una práctica muy extendida- demasiado diría yo – que cuando una persona se accidenta trabajando, la MUTUA y contando con la colaboración de la empresa, le ofrezcan a quien sufre un accidente: mira no te damos la baja, te ponemos en un puesto que sea compatible con tus lesiones y así no pierdes dinero.
Y se les olvida incluir, que así no cuenta como accidente, ni computa la baja, ni se analizan y se investigan las causas, no consta en ningún sitio la persona afectada y sus lesiones para secuelas de futuro.
Esta práctica que la llaman con el nombre en inglés para que no lo entendamos “ modified duty– modificar las tareas – ha sido incluso objeto de una circular de advertencia por parte de la Seguridad social, que requiere a las Mutuas para que cesen en estas prácticas irregulares de modificación del trabajo después de un accidente laboral.
La directiva europea y la LPRL – Ley de prevención de riesgos laborales determinan claramente que la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras es un derecho que el empresario debe de proteger, la ley obliga a las empresas a garantizar una protección eficaz de la salud en el trabajo.
Seguro que esto ahora que tenemos Nueva ministra de trabajo, en cuanto coja un poco de experiencia lo soluciona en un plis-plas, el anterior gobierno lo ha dejado hecho unos zorros.
Y una vez más la pregunta Para cuando la democracia en las empresas.