Víctimas de accidentes de tráfico para concienciar a los jóvenes de Lorca
1.000 estudiantes de ESO y FP de Lorca participarán en el Plan de Educación Vial que volverá a contar con la colaboración y testimonios de víctimas de accidentes de tráfico

Ayuntamiento de Lorca

Lorca
"Me llamo José Antonio. Sufrí un accidente de tráfico y he podido salir adelante. Quiero contaros mi historia": testimonios como éste serán algunos de los que a lo largo de los próximos meses los jóvenes de Lorca podrán escuchar como parte de una nueva edición del Plan de Educación Vial promovido por el Ayuntamiento de Lorca a través de la Policía Local, con la colaboración de APANDIS y la iniciativa 'Reto Yo Sí Puedo'.
Junto a José Antonio, también otros afectados como Andrés contarán su historia. En su caso, un accidente de ciclomotor le ha dejado secuelas: "Después del accidente tuve que hacer rehabilitación durante años. Es importante que los jóvenes sepan que en el ciclomotor hay que llevar siempre el casco y no tomar alcohol", sostiene Andrés.
Sus testimonios como recurso educativo se contemplan en este programa anual desde 2013, ya que se ha acreditado "su eficacia para concienciar a los estudiantes sobre la gravedad de las lesiones que puede ocasionar los accidentes de circulación", dice la concejala de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Belén Pérez: "Lo que se pretende es concienciar y despertar el interés de los jóvenes que empiezan a utilizar el ciclomotor sobre las consecuencias que puede tener un accidente".
El Plan llegará a 1.000 alumnos de 3º de ESO y de FP de Lorca a los que se les formará concretamente en cuanto a la conducción de los ciclomotores, su puesta a punto y manejo, los elementos de protección pertinentes, tipos de motocicleta, normas y consejos sobre conducción (circulación, giros, adelantamientos, frenada, paso por curva, etc), prohibición de bebidas alcohólicas, documentación necesaria y seguro.
"Después de este accidente, volví a nacer. Mis padres volvieron a criarme. Gracias a ellos estoy aquí para contar mi historia y ojalá sirva para concienciar", concluye José Antonio.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia