Debates más allá de los 140 caracteres
La Universitat de València crea la Escola de Pensament Lluís Vives, un punto de encuentro para el debate y la reflexión calmada como contraposición a la era del “like” y el twitter

Presentación "Escola de Pensament Lluís Vives" / LA NAU

Valencia
La Universitat de València ha lanzado un nuevo proyecto cultural: la Escola Europea de Pensament Lluís Vives, una iniciativa que pretende convertirse en espacio para la reflexión y el debate como contraposición al intercambio de ideas rápido y fugaz actual fomentado a través de las redes sociales.
El vicerector de Cultura de la Universitat de València, Antonio Ariño, ha presentado este proyecto que servirá de paraguas para algunas de las conferencias, seminarios y seminarios anuales que organiza La Nau.
Antonio Ariño: 'Volem que el dabat siga pausat i raonat i que arribe al màxim públic possible'
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La iniciativa arranca la próxima semana, el 15 de noviembre, con la conferencia del escritor y filósofo Santiago Posteguillo. También está cerrado el primer seminario permanente que se convocará una vez al mes y que lleva por título "Culturas en la frontera" con la conferencia inaugural de Josep Ramoneda el próximo mes de diciembre.
Como novedad, y para llegar a un mayor número de interesados, todos los contenidos se grabarán y se colgarán en la web Escola Europea de Pensament Lluís Vives. Las conferencias y presentaciones de libros, que pueden ir asociadas a debates o seminarios, acercarán a profesionales de reconocido prestigio en muy distintos ámbitos, desde la ciencia, el cine y la literatura hasta el feminismo o la historia, entre otros.
Esta inicaitiva está impulsada desde el Vicerectorat de Cultura i Igualtat, con la participación de Presidència de la Generalitat, l’Ajuntament de València, Conselleria de Transparència i d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Acadèmia Valenciana de la Llengua, Institut Alfons el Magnànim, l’Escola Europea d’Humanitats i Caixa Popular.

Jèssica Crespo
Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...