Economia y negocios | Actualidad
Urbanismo

Se admite a trámite la demanda para evitar el derribo de Miracruz 19

Los vecinos esperan que la constructora se siente ahora a negociar la conservación de la fachada del inmueble

Imagen del edificio ubicado en la calle Miracruz, en el barrio donostiarra de Gros. / GOOGLE MAPS

Imagen del edificio ubicado en la calle Miracruz, en el barrio donostiarra de Gros.

San Sebastián

La lucha por evitar el derribo del edificio de la calle Miracruz 19 continúa. Se ha admitido a trámite la demanda para evitar la desaparición de este emblemático edificio, según ha afirmado Josean Arrieta, uno de los representantes de los defensores del edificio de Gros. Como medida cautelar, se ha solicitado la suspensión de la demolición de Miracruz 19, por lo que por ahora, la destrucción el edificio no es una opción.

No es el primer recurso que se presenta. Ya en julio los vecinos presentaron otro recurso que el Ayuntamiento no contestó. La demanda interpuesta, según ha explicado Arrieta, supone un paso más en el proceso y denuncia una serie de deficiencias administrativas cometidas por el Ayuntamiento a la hora de conceder licencias, y en la descatalogación del inmueble.

Además, Arrieta ha denunciado que la ley municipal del patrimonio construido (PEPPUC) no protege muchas de las construcciones de altísimo valor. Y es que, en San Sebastián, tan solo 30 villas están catalogadas. Ni siquiera el Palacio Aldama, que el Gobierno vasco acaba de elevar a categoría de monumento, se encontraba dentro del PEPPUC.

Solo en 2016 ya han sido derribados edificios emblemáticos como Villa Dorotea, Chomin, Aitor o Kuttuna. Miracruz 19 se debate entre correr esa misma suerte, o ser un edificio protegido. De hecho, este inmueble cumple 6 de las 11 características que lo hacen merecedor de protección y, según ha explicado Arrieta, ni siquiera sería caro; tan solo habría que abonar el coste del proyecto.

Actualmente hay una revisión del PEPPUC en curso, algo que para los defensores del edificio Miracruz 19 es claramente insuficiente, “un parche”, porque esta revisión solo afecta a los inmuebles a los que se les retiró la protección en 2014.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00