Andalucía pide a Rajoy una rebaja del IVA para aliviar el turismo ante el Brexit
La Costa del Sol confía en poder llegar a los tres millones de viajeros británicos a lo largo del próximo año. La capital malagueña cerrará este año con cien mil turistas alojados en hoteles

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (c), junto al consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández (d), bromea con el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo (i), durante su visita hoy a la F / ANGELES RODENAS (EFE)

Londres
La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha reclamado al Gobierno central que proporcione un "espaldarazo" al sector turístico mediante la bajada del IVA hasta un "porcentaje razonable" con el fin de mejorar su competitividad en un escenario de incertidumbre como la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Díaz, que ha inaugurado el expositor de Andalucía en la feria turística World Travel Market en Londres, ha pedido al Ejecutivo que sea "sensible" y "responsable" con las comunidades autónomas que se pueden ver más afectadas por el "brexit".
En concreto, ha demandado que el Gobierno ponga en marcha medidas de refuerzo de la promoción a través de Turespaña, al tiempo que articula la rebaja del IVA, en un porcentaje que no ha concretado, para la industria turística con el objetivo de mejorar la competitividad de los destinos españoles.
Ha argumentado que aunque los efectos del "brexit" no sean los esperados, la rebaja de la presión fiscal mejorará la competitividad del sector en un momento de recuperación económica.
"Ya hay gobierno, ya no hay excusa", ha aseverado Díaz al ser preguntada si va a mantener conversaciones con el Gobierno central para que lleve a cabo esta bajada del IVA.
Según Díaz, cuando se producen incertidumbres "hay que darle confianza al sector", que en este momento quiere seguir invirtiendo, está haciendo "un gran esfuerzo" y piensa en "darle estabilidad y calidad al empleo", por lo que "necesita ese espaldarazo".
En el mismo sentido, ha dicho que es un "buen momento" para que se revise la presión fiscal que soporta el sector turístico y "se llegue a un porcentaje razonable".
La presidenta de la Junta ha señalado que su "voluntad de acuerdo" para ayudar al sector se pone de manifiesto en que no ha puesto un "techo" sobre cuál debe ser la rebaja que se debe aplicar, pero sí es "fundamental que la rebaja se produzca" y que ésta sea fruto del diálogo con la patronal y los sindicatos.
Más de un millón de británicos visitarán este invierno la provincia de Málaga. Hasta abril de año que viene ya están vendidos un 29 por ciento más de asientos en los aviones procedentes de algunas de los 18 ciudades británicos que conectan el Reino Unido con Málaga.
Eso sí, el ingles ha recortado en su gasto en vacaciones que asciende a los 920 euros de media, cien euros menos que hace un año y es consecuencia del temor al Brexit.
Andalucía ha mejorado su previsión de llegada de turistas para 2016 hasta los 28 millones de viajeros, lo que representa un siete por ciento más que el año pasado y un millón más de visitantes respecto a la primera estimación realizada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, según lo ha señalado la presidenta de la Junta en la rueda de prensa celebrada en la World Travel Market de Londres.
Estas cifras suponen un total de 50 millones de estancias durante 2016, que, además, para el turismo británico ha sido un año de éxito. La presidenta ha señalado que los buenos datos turísticos deben reflejarse en empleo de calidad y estable. En este sentido, ha señalado "el esfuerzo" de empresarios y agentes sociales.
En un año record para el turismo en la provincia, el principal mercado extranjero para Málaga ha dejado ya más de cuatro millones y medio de alojamientos y 2,2 millones de británicos que han pasado por nuestro aeropuerto; lo que supone crecer un 25% en un solo año.
El touroperador Kirker Holidays, uno de los principales británicos especializados en el segmento cultural, promocionará la oferta turística de Málaga capital gracias al acuerdo firmado este lunes, en la primera jornada de la World Travel Market (WTM) de Londres.
Gracias a la buena experiencia de los viajes de familiarización para agentes de viajes de Kirker Holidays que Málaga ha atendido en los últimos años, los responsables de la compañía han informado de que prevén realizar una promoción exclusiva de Málaga en las zonas de Surrey (sur de Londres), Manchester y Belfast, desde donde vuelan a Málaga con Easyjet y British Airways.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....