Velázquez y Murillo, frente a frente en Los Venerables
La exposición 'Velázquez. Murillo. Sevilla', que se podrá ver desde este martes hasta el 28 de febrero, reúne 19 cuadros de ambos artistas procedentes de distintos museos y colecciones privadas
Sevilla
La exposición, que se abre al público este martes, muestra en una única sala del Hospital de los Venerables 19 cuadros, nueve de Velázquez y diez de Murillo, que descubren por primera vez un espíritu común en la obra de ambos y plantean "una mirada innovadora sobre las relaciones de los dos maestros sevillanos", formados con una generación de diferencia pero con una relación cercana, según sus biografías.
El comisario de la muestra, Gabriele Finaldi, director de la Nacional Gallery de Londres, ha confesado su convencimiento de que "ambos pintores se conocieron" aunque los documentos dicen lo contrario. Murillo, asegura Finaldi, se forma como artista "cuando Velázquez ya es el pintor del rey de España" y es seguro que estudia sus obras con ciudado.
Gabriele Finaldi sobre Velázquez y Murillo: 'Estoy convencido que se conocieron aunque los documentos dicen que no'
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La exposición se articula en torno a tres puntos en los que "se puede ver esa relación". Las nueve obras de Velázquez, fechadas entre 1617 y 1656 y las diez de Murillo entre 1645 y 1680, han sido agrupadas por parejas o tríos -todas consideradas obras maestras- según sean iconografías de devoción o revelen la mirada de ambos maestros a la hora de plasmar la vida cotidiana.
Más información
Por primera vez pueden admirarse juntas las dos Inmaculadas de Velázquez, la de la National Gallery, y la de la Fundación Focus; y junto a ellas se ha situado la "Inmaculada Concepción" de Murillo perteneciente al Nelson Atkins Museum de Kansas City, que nunca antes ha formado parte de una exposición en España.
Gabriele Finaldi, comisario de la muestra, destaca las tres Inmaculadas, dos de Velázquez y una de Murillo, reunidas en la misma sala
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se confronta "La adoración de los Reyes magos" de Velázquez y "La Sagrada Familia del pararito", de Murillo; o "Dos mozos comiendo", cuadro en el que Velázquez despliega sus recursos en "la imitación de la realidad" y las obras de Murillo "Niño espulgándose" y "Tres muchachos".
Los 19 cuadros proceden de distintos museos y colecciones privadas como el Museo del Prado, el Louvre o la National Gallery de Londres, que la Fundación Focus-Abengoa, que celebra este año su 25 aniversario, ha reunido en esta exposición, la primera que conmemora el cuarto centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo, y que podrá ser visitada hasta el próximo 28 de febrero.