Sociedad | Actualidad
Micromentarios

"Asensio Sáez más que un hombre al uso fue un paisaje"

Nuestro 'micromentarista' Pepe Belmonte, aplaude que La Unión dedique el próximo festival del Cante de las Minas a Asensio Sáez

Asensio Sáez, escritor y pintor unionense. / regmurcia.es

Asensio Sáez, escritor y pintor unionense.

Murcia

Asensio Sáez

Micromentario / Pepe Belmonte (07-11-16)

02:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Siempre se ha dicho, y probablemente con razón, que las buenas noticias no son noticias, por eso los medios se ceban en todo aquello que resulta morboso: guerras, crímenes, corrupción política y cosas por el estilo.

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU.

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU. / Cadena SER

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU.

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU. / Cadena SER

El grandísimo Jorge Luis Borges dejó escrito que la historia de la felicidad no existe. Mientras se es feliz no hay tiempo para escribir ni una sola línea, se vive el momento lo más intensamente posible.

Pues bien, esta semana pasada los periódicos han tenido a bien recoger lo que considero una buena noticia: el próximo festival del Cante de las Minas, uno de los eventos más importantes en todo el mundo, dentro de su género, estará dedicado a la figura, señera e inolvidable, de Asensio Sáez: el pintor, el escritor, el cronista que se nos fue hace ya unos años, pero que dejó un recuerdo imborrable en su pueblo, del que fue hijo predilecto, y entre sus amigos y discípulos, como el también pintor Esteban Bernal.

Asensio Sáez, escritor y pintor natural de La Unión.

Asensio Sáez, escritor y pintor natural de La Unión. / regmurcia.com

Asensio Sáez, escritor y pintor natural de La Unión.

Asensio Sáez, escritor y pintor natural de La Unión. / regmurcia.com

Asensio más que un hombre al uso fue un paisaje. Un paisaje que se mimetizó en ese otro paisaje de su tierra cantaora y minera, con sus castilletes, con esa particular idiosincrasia que hace que La Unión sea una ciudad única e irrepetible, a pesar de sus problemas sociales, del paro, de la falta de industrias y esos otros inconvenientes que luego, llegado agosto, se redimen como por arte de magia con su maravilloso Festival del Cante de las Minas.

Pero les hablaba de Asensio. De Asensio Sáez, que fue mi amigo hasta sus últimos años, que fue quien me presentó a la escritora María Cegarra en su casa de la calle Bailén. Asensio fue una especie de modernista que hubiera aterrizado en nuestro tiempo, un escritor que para entender el presente se remontaba a los tiempos de los cafés cantante de su pueblo, a los tiempos –así lo cuenta él en sus libros- en los que en los cabarets de La Unión se encendían los puros con billetes de mil pesetas. Y como persona, un tipo entrañable, bueno en el sentido machadiano de la palabra, generoso como pocos, y un sabio que a veces se pasaba por tonto para sobrevivir en un mundo en donde tanto abunda la ordinariez. Mi más sincera enhorabuena al Ayuntamiento de La Unión por esa iniciativa que desde aquí aplaudo.

Pepe Belmente

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00