¡Ciencia gratis!

La Ventana de A Coruña (07/11/2016)
03:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Parece mentira pero hace una semana Mariano Rajoy, presidente ya con todas sus funciones, estaba de puente pensando en sus futuros ministros y David Bisbal estaba a pocas horas de poner a toda España en un nuevo debate sobre si gesto cantando con Chenoa fue cobra o no fue cobra. Lo que está claro es que tanto Rajoy, como Chenoa, como Bisbal, los tres cobran de nuestros impuestos.
Por suerte, hay cosas gratis en este mundo, como la Semana de la Ciencia 2016 en los museos científicos coruñeses. Durante toda esta semana podrán disfrutar de la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae sin pagar entrada. ¿Qué? ¿No les apetece un poquito de ciencia y divulgación? ¡Que es gratis!
Esta semana de la ciencia tiene más cosas chulas que pueden hacer para desintoxicarse de tanta banalidad y tanta política. Por ejemplo, este jueves 10 de noviembre pueden asistir a la Jornada del Año de la Fisiología, titulada: "Comprime un pecho, salva una vida". No confundir con otra jornada de cirugía estética llamada "Aumenta un pecho, pero no te olvides del otro" que, por supuesto, me he inventado.
El viernes 11 de noviembre por la tarde en la Domus habrá una mesa redonda titulada "La astronomía como te la cuentan". Esto está muy bien, porque yo pensaba que Astronomía venía de astro y economía y se refería a lo que ganan los jugadores de fútbol profesional, pero no. Astronomía es el estudio de los cuerpos celestes. Y los cuerpos celestes no son precisamente cuerpos diez, porque casi todos los cuerpos celestes tienden a la redondez. Los cuerpos celestes no tienen complejos, son felices con sus chichas siderales. Y no tienen colesterol ni nada. Envidia sana, o mejor dicho, envidia fofisana.
Y llegamos al sábado 12 de noviembre con la traca final y la entrega de los premios XXIX Prismas Casa de las Ciencias a la divulgación. Unos premios que se otorgarán a trabajos como el video titulado "Soy esa bacteria que vive en tu intestino" sobre unos okupas perroflautas microscópicos que se han agenciado una parcelita dentro de nuestro aparato digestivo. También se ha llevado un premio el libro "Orígenes. El universo, la vida, los humanos" que yo le hubiese puesto un título más sugerente: "Orígenes. El universo, la vida y Songoku" así para despistar.
Y les hablo de un premio más, el premio al mejor artículo periodístico titulado "El funcionamiento de la anestesia continúa siendo un misterio" y es que es normal, porque para experimentar con la anestesia, los científicos se la aplican, se duermen y no se acuerdan de nada.
En fin, amigos, bromas aparte, les invito a que visiten los museos científicos pero que no solo se den un paseo, sino que se lean los cartelitos informativos, experimenten con los cacharros que se encuentren y que, si tienen hijos, se los lleven también. Ocio y aprendizaje gratis, me lo quitan de las manos. Qué duda cabe.