“Si Trump gana, nos quedamos a vivir en Alicante”
A poco más de 24 horas de las elecciones, seis estudiantes y un profesor estadounidenses han charlado de Trump y Clinton, de republicanos y demócratas, en Hoy por Hoy Alicante
Tienen poco más de veinte años y las cosas muy claras: “En las presidenciales de los Estados Unidos 2016 nos jugamos nuestro futuro”
Alicante
Alexandre Prandecki (University of Nevada, Las Vegas), McKenzie Solis McLoughlin (Northern Arizona University), Izaiah Dolezal (University of Idaho), Joe Perez-Alarcon (University of Nevada, Reno), Julia Meyer (Portland State University) y Jean Meacham (Portland State University) tienen poco más de veinte años y las cosas muy claras: “en las presidenciales de los Estados Unidos 2016 nos jugamos nuestro futuro”.
A menos de 24 horas para que los estadounidenses elijan al 45º presidente o presidenta de su país, seis estudiantes del programa University Studies Abroad Consortium (USAC) en la Universidad de Alicante, acompañados por el profesor Edward Hood (Northern Arizona University), han charlado con nosotros de unas elecciones, “sucias y agresivas”, que están viviendo con mucha intensidad.


De los candidatos que ‘pudieron haber sido y no fueron’, echan de menos al demócrata Bernie Sanders, a quien en algunos casos comparan con Barack Obama por su política social.
El candidato republicano, Donald Trump, les pone en tensión: “Nunca hemos visto nada igual”. Todos coinciden en que el magnate neoyorquino es “un maestro del espectáculo prefabricado por los medios de comunicación”. Desconfían de sus intenciones y la mayoría le califica sin titubear de “racista y sexista”.
Para Joe, Trump tiene “ideas maquiavélicas”. “Lo grandioso de los Estados Unidos es que es multicultural”, pero el candidato republicano “quiere regresar a 1950, una época en la que si no eras blanco eras marginado”, explica este estudiante californiano de origen latino.
“Históricamente, el Partido Democrata se centra en cuestiones importantes para las personas de color (...) Trump ha dicho cosas horribles sobre las personas pobres, los inmigrantes, los afroamericanos, las mujeres... una lista muy larga”, reflexiona Izaiah.

Izaiah Dolezal y Joe Perez-Alarcon / Silvia Cárceles

Izaiah Dolezal y Joe Perez-Alarcon / Silvia Cárceles
Julia y Jane están convencidas de que el programa de Hillary Clinton representa las políticas más sociales y de que su único problema “es ser mujer”: “Solo necesita hacerlo para probar que puede ser tan profesional como un hombre”.

Julia Meyer y Jean Meacham / Silvia Cárceles

Julia Meyer y Jean Meacham / Silvia Cárceles
Para Alexandre, sin embargo, “con la investigación por fraude a la que está sometida, la demócrata lo tiene muy dificil”. McKenzie no esta de acuerdo: “Clinton tiene experiencia (...) quiero a alguien con experiencia, no con carisma. Trump trabaja con mejicanos, con sudamericanos; su hiprocresía es muy evidente cuando ves (cómo hace) sus negocios”.

Alexandre Prandecki y McKenzie Solis McLoughlin / Silvia Cárceles

Alexandre Prandecki y McKenzie Solis McLoughlin / Silvia Cárceles
Sobre la política social del presidente Obama, el profesor Edward Hood piensa que “no ha alcanzado lo que prometió”. Sobre el próximo/a inquilino/a de la Casa Blanca, Hood lo tiene claro: “Clinton gana”.
Más allá de sus ideas demócratas o conservadoras, todos están seguros de algo: “Si Trump gana, nos quedamos a vivir en Alicante”, cuentan entre risas. Esta ha sido nuestra conversación:

Silvia Cárceles

Silvia Cárceles
Hoy por Hoy Alicante | Estudiantes estadounidenses del programa USAC y las elecciones en EE.UU | 07/11/2016
28:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles