Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Fundación Santa María la Real

El programa Lanzaderas de Empleo de la FSMLRPH llega a Portugal

La primera experiencia piloto comenzará a funcionar en el mes de diciembre en Campo Maior

Imagen de archivo de una de las Lanzaderas en Palencia / Fundación Santa Mª la Real

Imagen de archivo de una de las Lanzaderas en Palencia

Palencia

El programa Lanzaderas de Empleo que la Fundación Santa María la Real desarrolla y lidera desde el año 2013 en España, llega por primera vez al extranjero, concretamente a Portugal. Lo hace gracias al convenio de colaboración que la fundación ha alcanzado con la Associação Coração-Delta, Grupo Nabeiro y la Cámara Municipal de campo Maior.

Desde el 2013 hasta la actualidad, Santa María la Real ha creado 300 lanzaderas en España (por todas las Comunidades Autónomas, incluidas las islas Baleares y Canarias, así como las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla), con cerca de 6.000 participantes y una media de inserción laboral del 60%. Para ello, la entidad ha contado con la colaboración y la cofinanciación de administraciones públicas (Gobiernos Regionales, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos) y entidades privadas.

La primera experiencia piloto se llevará a cabo en diciembre en Campo Maior. Seguirá la misma metodología que se ha usado en España y servirá para ayudar a 20 jóvenes (hombres y mujeres) menores de 35 años desempleados de la ciudad a realizar una búsqueda de trabajo innovadora. Podrán participar personas de cualquier nivel formativo, con o sin experiencia laboral, y procedentes de cualquier sector laboral. Esto permitirá constituir un equipo lo más variado posible, para que puedan compartir conocimientos y complementarse mutuamente, desterrando así la competencia y fomentando la cultura colaborativa.

Los 20 jóvenes seleccionados se reunirán varios días a la semana en los locales cedidos por la Cámara Municipal de Campo Maior. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.

Este funcionamiento permitirá que cambien su actitud y lleven a cabo una búsqueda de trabajo innovadora, proactiva, solidaria y colectiva, en equipo, para sacar a las personas desempleadas de la soledad, el desánimo o la frustración que conlleva el paro, registrando un cambio de motivación y actitud, un crecimiento personal y profesional, y un refuerzo de su empleabilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00