La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
Al cierre

La política de los contrarios

A Coruña

No alcanzo a comprenderlos o quizá sí. Ellos son una interminable promesa de pacto que nunca se cumple, un entendimiento inevitable que se pospone al infinito, aunque sea a costa de conducirse, a sí mismos y a todos, hacia el abismo. Se prefieren pero no se soportan, se necesitan pero no se resignan, están de acuerdo y, sin embargo, no se entienden.

Nos desesperan, por eso nos encantan. Son una oda a la actual corriente del lenguaje de la actualidad: la política de los contrarios. Porque vivimos, definitivamente, en un sí pero no, en un no pero abstención, en un nuevo gobierno pero viejos ministros e idéntica inspiración, en una efervescencia de fuerzas del cambio que se acaba traduciendo en que vuelve a gobernar Mariano Rajoy. Todo está siempre a punto de ser lo que nunca llega a ser. Y palabras y realidad se enfrentan en un combate cuyo único fruto, de no ponerle remedio, será la frustración. Y ese renovado interés ciudadano por la política será sustituido, de no ponerle remedio, por el trincherismo de los más resistentes y fieles.

Marea y PSOE consagran esta tendencia con su particular forma de negociar sin parar. Anuncian tanto que lo están haciendo que nunca llegan a un acuerdo. Los socialistas se ofrecen a entrar en el gobierno, pero no para gobernar, sino para enmendar al gobierno, hacerle un favor, aunque, en función de dónde voten, podrán cambiar su voto sobre un mismo asunto.

Una corriente tan coherente solo puede ser moderna y antigua a la vez. Lo explicó Heráclito con su teoría de los contrarios: la armonía del universo procede de las fuerzas que se oponen entre sí. Todos tiran con tanto vigor y convicción hacia su propio extremo que nada se mueve.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00