El plan de dinamización podría quedarse sin consignación en 2017
Los agentes socio económicos y la Diputación piden celeridad a la Junta

Polígono industrial Las Casas / Cadena SER

Soria
Siete meses después de que la Junta de Castilla y León se comprometiese a dotar a Soria de un Plan de Dinamización, sigue sin aprobarse. Hay un borrador y los agentes socio económicos sorianos están a la espera de que les convoque la Consejera de Hacienda para presentarle las alegaciones correspondientes. Aunque Pilar del Olmo se comprometió a recibirlos el 24 de octubre, ni siquiera han sido citados.
El Presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey, asegura que “el plan no peligra, pero los tiempos sí y nos preocupan” ya que la Junta está a punto de presentar el borrador del Presupuesto General de 2017 y debería incluirse en el mismo la partida que se tenga previsto vincular al Plan de Dinamización.
Los agentes socioeconómicos y la diputación van a buscar la estrategia para que sean recibidos por la Junta. Luis Rey reconoce que “hay que meter prisa de cara al debate presupuestario para el año que viene”.
El pasado 21 de abril, la consejera de Hacienda Pilar del Olmo, reconoció la singularidad que tiene Soria por su escasa densidad demográfica, 8 habitantes por kilómetro cuadrado y 90.000 habitantes en toda la provincia por lo que se comprometió a dotarla con un Plan de Dinamización dotado de 80 millones de euros financiados al 50% por fondos europeos y la propia Junta y a ejecutar en 4 años.
La Consejera de Hacienda presentó el borrador del Plan a finales de septiembre sin concretar partidas específicas ni proyectos concretos. El borrador reconocía que el Plan contará con dos instrumentos específicos de financiación de proyectos empresariales, el Fondo Reindustrialización Soria y el Fondo Emprendimiento Soria. El primero, de capital riesgo, entrará con una participación de hasta el 49 % en la fase inicial de proyectos empresariales en la provincia, que deben estar ligados a los recursos endógenos, ser viables y crear o mantener empleo. Por su parte el segundo, de capital semilla, nace con el propósito de llevar a la práctica ideas de emprendedores de carácter rural, inclusivo, social o de base tecnológica