Sociedad | Actualidad

Cementos Alfa recicla al año 50.000 toneladas de residuos generados en distintas industrias de Cantabria

Sirven de materia prima para fabricar cemento y como combustible

Instalaciones de Cementos Alfa en Mataporquera. / Cementos Portland

Instalaciones de Cementos Alfa en Mataporquera.

Santander

La industria cementera española evita anualmente que un millón y medio de toneladas de residuos acaben en vertederos, según se recoge en la sexta actualización del estudio elaborado por el Instituto Cerdà, sobre "Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España", con datos a 2014.

El informe, que ha sido presentado en Santander por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) señala que entre 2004 y 2014, período total analizado por el estudio, el consumo total de materias primas alternativas empleadas por la industria cementera en España ascendió a 40,3 millones de toneladas.

En el caso de Cantabria, la industria cementera, representada por la fábrica de Cementos Alfa, en Mataporquera, recicla anualmente 50.000 toneladas de residuos minerales generados en distintas industrias de la región, que son recuperados como materia prima en la fabricación de clínker, principal componente del cemento, evitándose así su envío a vertederos y disminuyendo la explotación de las canteras.

Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA, ha explicado a la Cadena SER, que en lugar de “extraer la piedra caliza de la cantera, se utilizan residuos minerales de empresas como Solvay o Nestlé para fabricar cemento”.

Entrevista a Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA

03:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A estos dados hay que sumar, además, que la fábrica de Mataporquera ha evitado en los últimos cinco años, gracias a la valorización y el reciclado de residuos, la emisión a la atmósfera de 51.397 toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones causadas por 34.265 coches, casi un 12% de los turismos matriculados en esta comunidad autónoma, según la DGT, un claro ejemplo de cómo se pueden aprovechar como recurso energético los residuos no reciclables.

A principios de 2016 la cantidad de materia biodegradable enviada a vertedero en Cantabria fue del 28%, lo que supone 27 puntos porcentuales menos que la media nacional, mientras que el dato autonómico de reciclado se situó en torno al 44%, por encima incluso de la media de la UE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00