La familia Reparaz recupera sus archivos 77 años después
Fueron incautados en 1939. Una sentencia del Supremo ordenó su devolución el pasado mes de marzo. La entrega se ha materializado este viernes, Se encontraban en el Archivo General de la Guerra Civil Española, el denominado Archivo de Salamanca

Carmen de Reparaz ha recuperado este viernes los archivos de su abuelo que estaban en el Archivo de Salamanca / Javier J.Bas

Madrid
"Cuando te encuentras lejos, al otro lado del charco, y tus raíces han sido de alguna manera cortadas, te das cuenta de lo importante que es saber quiénes somos y de dónde venimos. Por eso me dije 'esto no se puede quedar así'. Mi padre murió con la seguridad de que había perdido todo". Quien habla así es Carmen de Reparaz. Su historia, tal y como nos la cuenta, comienza en 2002 cuando, por casualidad, se puso a buscar información sobre su padre, Gonzalo de Reparaz.
Los Reparaz y su larga lucha por la memoria
07:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que encontró no dejaría de sorprenderla. La pantalla hablaba de un Gonzalo de Reparaz, que no era su padre, y de unos archivos. El documento, un artículo publicado en la revista Documentos de Análisis, estaba firmado por el historiador Ignacio C. Soriano y hablaba, en realidad, sobre su abuelo que tenía el mismo nombre que su padre, Gonzalo de Reparaz.
Más información
Sin pretenderlo había dado con la historia de su familia. Como muchos, con la guerra civil, su abuelo el geógrafo Gonzalo de Reparaz tuvo que exiliarse dejando todo atrás.“Me encontré que una parte de sus pertenencias, de su biblioteca y del conjunto de documentos que mi abuelo dejó en su casa cuando se exilió a México, habían sido incautados por algún motivo ". Aquello ocurrió en 1939.

Gonzalo de Reparaz. Parte de sus documentos se encontraban en el Archivo de Salamanca / FAMILIA REPARAZ

Gonzalo de Reparaz. Parte de sus documentos se encontraban en el Archivo de Salamanca / FAMILIA REPARAZ

Uno de los documentos de la familia Reparaz que se encontraba en el Archivo de Salamanca / FAMILIA REPARAZ

Uno de los documentos de la familia Reparaz que se encontraba en el Archivo de Salamanca / FAMILIA REPARAZ
Carmen siempre había oído hablar sobre la biblioteca de su abuelo. “Mi padre siempre mencionó esta biblioteca. La mencionó hasta antes de fallecer. Siempre repetía "perdí todo lo de mis padres, perdí la biblioteca que es lo que yo más deseaba, porque yo fui el bibliotecario desde que tuve uso de razón".
Los deseos de Carmen de que le sean devueltos se topan con la ley. Así hasta 2008 cuando recibe una llamada de su abogado. "Contactó conmigo diciéndome que se había dado una amnistía para quienes quisieran reclamar los documentos que están en Salamanca pudiéramos hacerlo. Entonces me animé muchísimo. No fue muy fácil porque teníamos que buscar todos los documentos. Mis abuelos murieron en México, yo vivo en Perú y tuve que hacer toda una serie de papeleos para demostrar que yo era la heredera y poder empezar así el expediente”.

Carta de Gonzalo de Reparaz que data de 1939 y en el que expresa el miedo a perder los libros y archivos que había dejado en su casa / FAMILIA REPARAZ

Carta de Gonzalo de Reparaz que data de 1939 y en el que expresa el miedo a perder los libros y archivos que había dejado en su casa / FAMILIA REPARAZ
"Al final me parecía muy simple. Si hay una ley es para que tú puedas recuperarlo y, lamentablemente, la Comunidad de Madrid me dijo que no, el ministerio de Cultura me dijo que no. Recurrimos al Tribunal Superior de Madrid y también nos dijeron que no. Al final me llamó para decirme que lo único que quedaba era presentar un recurso al Tribunal Supremo. Y así lo hicimos”. Esta vez sí lo consiguió. El Supremo le dio la razón. "Me devuelven todos los documentos. Recupero los documentos que son de mi familia, y creo que he cumplido cerrando el círculo. Mis abuelos o mi padre, donde esté, estará muy contento al saber que lo nuestro ha vuelto a la familia".