Liberadas 33 personas explotadas laboralmente en Valladolid y Segovia
Hay cuatro detenidos, todos ellos de nacionalidad búlgara, por formar parte de una organización dedicada al tráfico de personas

Imagen de la operación "Carroñero" sobre la explotación laboral / Guardia Civil

Valladolid
La Guardia Civil, en el marco de la operación “CARROÑERO”, coordinada por la Agencia Europea Europol y que ha contado durante la fase de explotación con la presencia de miembros de la policía de Bulgaria desplazados desde para apoyar en el terreno las detenciones y asistencia a las víctimas, ha desarticulado una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y que ha permitido la detención de cuatro personas y la liberación de 33 víctimas.
Los detenidos captaban a las víctimas en su país de origen ofreciéndoles falsas expectativas de trabajo. Una vez en España eran hacinados en pisos y les obligaban a realizar trabajos en el campo sin percibir sueldo alguno
En la operación han sido detenidas cuatro personas de nacionalidad búlgara de edades comprendidas entre los 25 y los 43 años a los que se les imputa los supuestos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, y pertenencia a organización criminal.
En la operación, se han realizado dos registros domiciliarios, uno en la localidad segoviana de Cuéllar y otro en Bahabón (Valladolid). En esas viviendas estaban hacinadas en condiciones insalubres las 33 personas liberadas.
Las investigaciones se iniciaron a principios de año cuando la Guardia Civil detectó la presencia de esta pequeña comunidad búlgara realizando tareas de recogida de cítricos en los campos de Valencia.
Los agentes pudieron comprobar como eran trasladadas a otros puntos de la geografía española para seguir realizando trabajos en el campo. Posteriormente, la Guardia Civil pudo determinar que estaban siendo obligadas a realizar esos trabajos sin percibir sueldo alguno.
Falsas expectativas de trabajo
La organización, compuesta por ciudadanos búlgaros, se encargaba de captar mediante engaños a las víctimas, todas originarias de la región búlgara de Pleven. A todos les planteaban falsas expectativas de trabajo en nuestro país.
Posteriormente, eran trasladados a España en furgonetas de la propia organización o en autobuses de líneas regulares. Una vez aquí, el responsable de la organización comunicaba a las víctimas la existencia de una deuda por el traslad.
Asimismo, obligaban a residir en la misma vivienda a más de 20 personas en condiciones de insalubridad y seguridad, con conexiones ilegales al tendido eléctrico, o bien en habitaciones o buhardillas con hasta 10 personas y sin agua caliente.
Ni contratos ni Seguridad Social
Igualmente, las víctimas eran sometidas diariamente a trabajos de recolección de productos agrícolas en el campo sin ningún tipo de contrato de trabajo ni seguridad social y por un salario, cobrado en “B”, muy inferior a la función que desempeñaban.
Del dinero que ingresaban se les descontaba una parte por gastos de manutención y del viaje a nuestro país. En algún caso llegaban a percibir 50 euros por dos meses de trabajo.
La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valencia con el apoyo de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, y ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Sueca (Valencia).

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...