La niebla se adueña de la costa
Ranón, que ayer sufrió cancelaciones y desvíos, vuelve a operar con normalidad. La visibilidad es muy reducida en 86 kilómetros del trazado occidental de la A-8.

La niebla también condicionó la circulación en parroquias rurales como Leorio. En la imagen, un vehículo circula por la carretera que une Mareo y Granda. / Ser Gijón

Gijón
El litoral asturiano continua una jornada más bajo la niebla. La escasa visibilidad obliga a circular con precaución por toda la franja costera. En cuanto a las comunicaciones aéreas, el Aeropuerto de Asturias recupera poco a poco la normalidad tras sufrir ayer diez cancelaciones y desvíos.
Pero, ¿cómo se forma y por qué se da este tipo de niebla? Desde la Agencia Estatal de Meteorología explican que este fenómeno, niebla de advección, se produce cuando el viento procede del sur-sudeste y el agua del mar está fría. Cuando este aire cálido flojo roza la superficie del mar se evapora formando esta niebla. "Se debe a masas de aire caliente cargadas de humedad, que cuando pasan por suelos o aguas frías, hacen que el aire se enfríe y provoque esta condensación", asegura un portavoz de AEMET.

Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...