Economia y negocios | Actualidad

La niebla de Santander, un fenómeno poco frecuente, pero no extraño

Está provocada por una bajada considerable de las temperaturas del agua en el Mar Cantábrico.

Varias personas en el paseo de la playa del Sardinero, en Santander, donde la intensa niebla ha provocado cancelaciones y desvíos en el aeropuerto Seve Ballesteros. / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Varias personas en el paseo de la playa del Sardinero, en Santander, donde la intensa niebla ha provocado cancelaciones y desvíos en el aeropuerto Seve Ballesteros.

Santander

La niebla que desde el sábado ha envuelto Santander y sus alrededores constituye un fenómeno poco frecuente y muy difícil de predecir, pero no extraño, ocasionado por una bajada considerable de las temperaturas del agua en el Mar Cantábrico.

El municipio de Santander y sus alrededores se han visto este fin de semana cubiertos por una densa niebla procedente del mar que ha reducido la visibilidad a nivel del suelo, en las calles y carreteras, y ha paralizado la actividad del Aeropuerto Severiano Ballesteros, donde ningún avión ha podido aterrizar.

El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria, José Luis Arteche, ha explicado a EFE que este fenómeno, que este mediodía ha empezado a remitir por el calor y no se repetirá mañana, es poco frecuente, porque solo se produce cada dos o tres años, pero no extraño.

Estas nieblas -un fenómeno meteorológico que reduce la visibilidad por debajo de los mil metros-, proceden del mar y se forman por la condensación de agua, cuando el aire cálido y húmedo pasa sobre un mar frío.

Y esto es lo que ha ocurrido en el Cantábrico, donde desde el día 25 las temperaturas se han reducido en tres grados, una bajada considerable que ha dado lugar a unas "nubes extraordinarias" que han cubierto todo el mar, desde Galicia hasta el País Vasco e, incluso, Las Landas, y han entrado tierra adentro.

Arteche explica que las nieblas marinas, propias de la primavera y del otoño, son frecuentes en la costa de California, pero no en el Cantábrico, donde solo se producen cada dos o tres años y pueden durar dos o tres días.

La previsión es que las nieblas remitan el lunes con el calor y que mañana no se vuelvan a producir y, si lo hacen, sea de manera más suave.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00