"La equiparación de indemnizaciones no supondrá un problema en los juzgados de lo Social"
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, asegura en declaraciones a la SER que la directriz europea no motivará un refuerzo de los juzgados de lo Social "porque de aquí a 3 meses no constituye un problema"

Juan Luis Ibarra: 'La directriz europea sobre equiparación de indemnizaciones no colapsará lo Social
04:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, no ve necesidad de reforzar los juzgados de lo Social por las posibles demandas sobre equiparación de indemnizaciones. En Hora 14 Euskadi, Ibarra considera que en los próximos 3 meses no cree que constituirá un problema.
Respecto a las demandas planteadas por los jueces decanos en su encuentro de esta semana pasada en Málaga, que entre otras cosas planteaban mayor especialización en corrupción y un control de las puertas giratorias entre los jueces, Ibarra se explica. Mantiene que en la judicatura vasca no es necesario actualmente un órgano específico sobre corrupción, aunque sí cree que sería necesario en Fiscalía y en la Policía judicial. Respecto a las puertas giratorias (juez a político y viceversa), cree que legalmente no supone un problema, pero que la ética judicial debería estar por encima.
Respecto a su demanda en la apertura del año judicial, pidiendo una reforma en los juzgados, ha detallado que debería poder instruirse un caso en Balmaseda, por ejemplo, aunque haya entrado inicialmente en Bilbao. Mantiene que aunque los tiempos de respuesta son buenos de media (3 meses en primera instancia y 2 en segunda), hay juzgados como "Bilbao, Barakaldo, Irun o Donosti", que acumulan una importante sobrecarga y que podrían ver equilibradas sus respuestas si la distribución fuera mejor.