Arquitectos sin oposición en los Ayuntamientos
Emiten licencias urbanísticas de forma irregular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24CMT4MU3ZJUXBHGXNQ23APDXM.jpg?auth=a16bab7fff8ffaf3a85d272c560d9f976045f40820b5830cad23054e886eb9b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
IStockPhoto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24CMT4MU3ZJUXBHGXNQ23APDXM.jpg?auth=a16bab7fff8ffaf3a85d272c560d9f976045f40820b5830cad23054e886eb9b6)
Valladolid
Un alto porcentaje de los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid y de la comunidad de Castilla y León utilizan arquitectos que no han pasado por una oposición, mas conocidos como "honorificos" (asesores) o laborales para emitir licencias urbanísticas, una figura que sustituye a la del arquitecto municipal y ejerce potestades públicas reservadas a los funcionarios. Esta es la conclusión de un estudio realizado por expertos como el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Fernando Jabonero, quien no duda en afirmar que “los dictámenes de estos arquitectos son nulos, porque no son funcionarios municipales como exige la ley”.
A este respecto, el catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero afirma que es una clara irregularidad, consentida desde la Junta de Castilla y León que es la administración que tiene que legislar para evitar esta situación generalizada en la inmensa mayoría de los Ayuntamientos de Castilla y León.
Según el estudio del profesor Jabonero, son cerca de dos mil pequeños y medianos municipios de Castilla y León, los que no cumplen la ley a la hora de contratar al arquitecto municipal, cuyos informes preceptivos sirven para otorgar las licencias de obras.
Jabonero recuerda que “cuando un Consistorio nombra a un arquitecto honorifico, así se llama a los arquitectos asesores o lo contrata como personal laboral, no pasa por ningún tipo de proceso de selección. Tampoco ha cumplido las exigencias de igualdad de acceso y concurrencia a un trabajo público basándose en el mérito y a través de un concurso u oposición.
Estamos por tanto, ante una situación irregular generalizada en Castilla y León con ejemplos significativos de Ayuntamientos que han optado por este tipo de contrataciones. Por ejemplo en la provincia de Soria solo existen dos Ayuntamientos con Arquitecto en su plantilla: Soria capital y Golmayo. Algún municipio, como el de Ágreda, mantiene todavía la figura del Arquitecto Honorífico de dudosa legalidad, cuestionado por Colegios Oficiales, y con sentencias contrarias en algunos Tribunales Superiores de Justicia. El pasado mes de julio la Fiscalía de Soria pidió información sobre la situación de los arquitectos de San Leonardo o El Burgo de Osma.
Los expertos aseguran que si los tribunales declarasen las licencias dadas como ilegales, nos encontraríamos ante grandes obras como la Ciudad del Medio Ambiente, Casas de los Parques Naturales y otras en el Medio Rural sin las correspondientes licencias.
Otros ejemplos destacados en Castilla y León, son los ayuntamientos de Béjar en Salamanca o Cuéllar en la provincia de Segovia.
Los principales motivos para no sacar a concurso una plaza de arquitecto municipal son el escaso presupuesto y el bajo nivel de construcción de muchas localidades que no superan los 1.000 habitantes. Los colegios de arquitectos de la región saben de forma extraoficial que existen este tipo de contrataciones aunque oficialmente no se comunican al colegio, como ha señalado Manuel Vecino, presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid.