La dirección de NISSAN sigue sin aclarar si el nuevo NT400 se fabricará en Ávila
El director de Operaciones y el director de Recursos Humanos se han reunido este viernes con el Comité de Empresa

Camiones de la fábrica de NISSAN en la Estación de Tren / Eduardo Mayorga

Ávila
La dirección de Nissan sigue sin despejar la incognita sobre si la factoría de Ávila fabricará el sustituto del NT 400 Cabstar. Una decisión que se comunicará a partir del mes de diciembre.
Óscar Bombín, director de Operaciones y Javier Rodríguez, director de Recursos Humanos de NISSAN, se han reunido con el Comité de Empresa este viernes. Pero la visita no ha servido para despejar las dudas sobre si el proyecto del vehículo sustituto del Cabstar va a venir a Ávila. El presidente del Comité de Empresa de Nissan, Rubén Zazo, ha hecho declaraciones sobre la preocupación que hay en la plantilla.
Rubén Zazo: 'Nos preocupa si el nuevo Cabstar se va a fabricar en Ávila'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rubén Zazo cree que Ávila es el lugar idóneo para acoger la fabricación del nuevo camión y cree que finalmente se realizará aquí. Recientemente los trabajadores y la empresa llegaron a un acuerdo sobre el convenio colectivo.
Tampoco hay novedades sobre cuándo se traerá a la fábrica la producción de los largueros que se anunció hace más de un año y que crearía una veintena de puestos de trabajo.
Ralentizar la producción
Según ha podido saber la Cadena Ser, en la última reunión de volúmenes que se ha realizado en la fábrica se ha puesto de manifiesto que los niveles de vehículos fabricados y que aún no se han vendido rozan el límite máximo aceptable y que se va a mantener la producción actual de 77 vehículos diarios.
En el primer trimestre de 2017 se podría dejar de trabajar diez días por excedente de producción. El presidente del Comité de Empresa, Rubén Zazo, no ha querido comentar estos datos.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....