44 personas duermen en la calle en San Sebastián
El recuento realizado por 150 voluntarios de Kale Gorrian, refleja que la mayoría de las personas sin hogar son hombres y que la zona de Anoeta-Zorroaga es donde más gente duerme en la calle
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMPA4GVBXZLHTEBVPQQO6TM74U.jpg?auth=138e5f79568a924143a1355c6bdd6abffb1d79d6af3e02e2c1079aa063dfeaa2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMPA4GVBXZLHTEBVPQQO6TM74U.jpg?auth=138e5f79568a924143a1355c6bdd6abffb1d79d6af3e02e2c1079aa063dfeaa2)
San Sebastián
El recuento se ha hecho la noche del 26 al 27 de octubre, el mismo día y en las mismas condiciones climatológicas que hace dos años.
En esta ocasión y no siendo una foto fija, de esta pasado noche 45 personas se han localizado durmiendo en las calles de Donostia-San Sebastián.
De estas 44 personas, 38 son hombres y por zonas, los alrededores del estadio de Anoeta en Amara, en la Parte Vieja la subida a Urgull y la zona de Atotxa-Mundaiz son los lugares donde más se concentran.
En medio de la dureza de esta situación, se puede extraer un dato positivo y es que con respecto al recuento de 2014,el número de personas sin techo localizadas en la ciudad, se ha reducido a la mitad. Ese año fueron localizadas 89 personas durmiendo en la calle, 45 más que en este 2016.
En declaraciones a Radio San Sebastián, Aitziber San Román, concejal delegada de Acción Social y que también ha participado como una voluntaria más en este recuento, esta experiencia sirve " no sólo para saber cuántas personas duermen en la calle en la ciudad, sino que también sirve para conocer en qué condiciones se encuentran, como se sienten". Unos datos que sirven también para mejorar lo que se está haciendo a nivel municipal por mejorar la situación de este colectivo de personas.
Aitziber San Román. Concejal delegada de Acción Social
01:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Kale -Gorrian avisan de que estos datos no reflejan una foto fija, ya que pertenecen a un día concreto, por lo que están convencidos de que hay más personas sin hogar en la ciudad. Además desde esta asociación, han observado varias casas abandonadas que puede estar siendo ocupadas, por lo que son datos que también habría que valorar y estudiar antes de hacer un diagnóstico preciso.
En este recuento han participado voluntarios de todas las asociaciones que forman parte de Kale Gorrian como Cáritas, Cruz Roja,Kolore Guztiak,Rais,SIIS,SOS Racismo,Arrats así como voluntarios de la EHU-UPV,la Universidad de Deusto y personal propio del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BAMMECJZVNNATBBBGPZHGDLOJI.jpg?auth=b94f05e33cbba238ee2edd080e416945e88700783f8c7be62ec039764b0b616d&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Ayuntamiento san sebastian
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BAMMECJZVNNATBBBGPZHGDLOJI.jpg?auth=b94f05e33cbba238ee2edd080e416945e88700783f8c7be62ec039764b0b616d)
Ayuntamiento san sebastian
![Coro Tellechea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5fcf9f96-52fe-442a-937f-dfef1775e65b.png)
Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...